Que receta buscas?

sábado, 19 de diciembre de 2020

Cuadritos de PAN de MANZANA con LINO y salvado de avena

 

               Este PAN DE MANZANA con LINO está horneado en Microondas, también te dejo tiempo en HORNO CORRIENTE

Me ha gustado mucho la textura que da al PAN SIN HARINA el salvado de avena, por ello realicé esta otra preparación, a la que le agregué lino y el psyllium, que sabemos no contiene gluten pero hace esa función.

Esta es una preparación artesanal, con pocos ingredientes y como siempre te digo, no solo le agregas tu creatividad, sino que no te desanimes si a la primera no te sale a tu gusto, tomas nota para que cuando la hagas la segunda y hasta la tercera vez, ya será más de tu agrado.

INGREDIENTES




4 cucharadas de salvado de avena

1 cucharada de lino molido (linaza molida)

1 cucharada de psyllium (opcional)

1 huevo

1 cucharadita polvo de hornear

1 sobre de stevia

PREPARACIÓN




- Primero agregar el huevo al procesador o licuadora (si estuviera malo no nos hace perder los ingredientes).

- Sigue con los demás ingredientes. Anoto que el psyllium es opcional, porque si no lo tienes, no pasa nada, pero si le da una mejor textura al pan terminado ya que funciona como gluten. Y mezcla bien.

- Engrasa ligeramente una budinera y deposita allí la mezcla.

Para horno corriente


Precalentado 180 grados, hornea por 13 minutos, vigila porque cada horno es diferente y estará listo cuando al meter el palillo este salga limpio.

Para Microondas en molde apto, lo metes durante 6 minutos en alta potencia (el mío es de 1000watts), y lo dejas reposar 1 minuto, sacas y lo partes en 8 cuadritos. Es esponjoso y de un sabor exquisisto.  Si ves que al sacarlo aún está húmedo en el centro, lo vuelves a meter de 30 en 30 segundos, no mucho tiempo porque si te queda muy seco, no queda la textura deseada.

#singluten  #sinharina   #singrasa   #pansinharina   #sinlacteo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas más de PAN SIN HARINA


lunes, 14 de diciembre de 2020

Cuadraditos de Zanahoria con SALVADO DE AVENA, sin harina, sin azúcar, sin grasa

 


Hola!!! Siii, es otra receta SIN HARINA, te comento que no había hecho ninguna preparación con SALVADO DE AVENA, hoy quise probarlo y no te miento, una delicia!!! La textura del pancito está de lujo. Atrévete a hacerlo y luego me cuentas.

 INGREDIENTES




1 zanahoria mediana cocinada 

4 cucharadas de salvado de avena

1 huevo

1/2 cdta de polvo de hornear

1 cdta psyllium

orégano a gusto

 Coco rallado o chocolate para decorar


PREPARACIÓN




- En el procesador o licuadora, agregar primero el huevo, esto se hace así, porque si estuviera malo no te echa a perder los otros ingredientes.

- Pique la zanahoria en pedacitos pequeños y agregue al huevo.

- Siga con el salvado de avena y el psyllium (si no tiene psylluim no lo agregue, sin embargo este ingrediente hace que cualquier bizcocho, torta o lo que hagas sin harina, no se te desarme al estar cocinado, ya que actúa como si fuera el gluten, dando una mejor apariencia).

- Agregue el polvo de hornear y procese o licue. 

- Rocie de aceite (spray) una budinera y deposite la mezcla anterior. 

 MICROONDAS

Yo lo hago en microondas y lo pongo por 5 minutos en máxima potencia y lo dejo reposar 1 minuto, el microondas que utilizo es de 1100 watts, si el tuyo es de menos pones un minuto más a la cocción, igual lo dejas reposar y si te queda bien al meter un palillo y que salga limpio, anotas tu tiempo para la próxima vez que lo hagas.

Horno Corriente




En horno precalentado 180 grados metes la budinera con la mezcla por 12 minutos o hasta que dore y que cuando metas el palillo salga limpio. No todos los hornos son iguales, por ello anota el tiempo que se lleva en tu horno.

Ya cuando estén listos, puedes derretir chocolate y bañarlos con él y agregarles por encima coco rallado, ummm una delicia.

#sinharina  #singluten  #pansinharina  #sinazucar  #singrasa

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas más de PAN SIN HARINA


viernes, 11 de diciembre de 2020

BIZCOCHUELO DE MANZANA GLUTEN FREE, sin harina, sin grasa, sin lácteo, super saludable

 


Hola, estoy contenta que vuelvas, eso significa que te gustan mis recetas artesanales, básicas, sencillas y que con pocos ingredientes la preparación queda deliciosa. Igual le puedes agregar lo que gustes, pon a volar tu imaginación culinaria. Un abrazo, y manos a la obra.

VAS A NECESITAR




1 manzana mediana picada o rayada

5 cucharadas de avena de harina

1 huevo

1 cucharadita polvo hornear

1 cucharadita psyllium (opcional)

1 sobrecito stevia (edulcorante opcional)

Pizca de canela

Avena en hojuela para decorar

PREPARACIÓN




- Separar yema y clara. La clara la montamos a punto de nieve, esto es lo que hace que el bizcocho crezca un poquito más.

- La yema va al procesador o licuadora, agregarle los demás ingredientes (menos la avena en hojuela y la clara a punto de nieve).

- El psysllium lo hidrato en una pizca de agua y luego lo agrego, pongo como opcional, sin embargo, si o tienes agregalo, da una mejor textura (al estar cocinado se miran menos huecos en el bizcochuelo, ya que funciona como gluten, además que vas con alegría al baño por la fibra que aporta). 

- Procesado todo lo anterior lo depositas poco a poco y forma envolvente en la clara que montaste a punto de nieve. Mientras el horno se va precalentando a 180 grados.

- Engrasa con fritolin (aceite spray) una budinera, deposita la mezcla, decora con las hojuelas de avena y deja hornear por 14 minutos (si conoces tu horno, puede ser más o menos tiempo) o hasta que al introducir el palillo este salga limpio.

- Yo lo hice en el microondas (1000watts) máxima potencia, estuvo listo en 6 minutos. Una delicia de esponjoso, húmedo apenas lo necesario.

NOTAS:


La manzana aporta dulzura, sin embargo si te gusta más dulce le agregas stevia.

-  Es LIBRE DE GLUTEN si utilizas ingredientes, avena y polvo de hornear que te certifiquen que no lo contiene.

Como siempre indico, no a la primera vez que hacemos una preparación, así este requeteprobada por un profesional, nos quedará a nuestro gusto (cada paladar es diferente) no te desanimes, por ello, después de probarla, esa primera vez, tomemos anotaciones de si necesita más o menos de algún ingrediente o tiempo de horneo, para que así la segunda vez o hasta la tercera vez que la hagamos, quede a nuestro paladar. 

#sinharina  #sinazúcar  #sinlacteo  #singrasa  #glutenfree

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas más de PAN SIN HARINA


jueves, 3 de diciembre de 2020

GALLETAS DE LECHE CONDENSADA Y MAICENA


Hola a todos!!! a que si te animas a realizar estas sencillísimas GALLETAS DE LECHE CONDENSADA Y MAICENA.

INGREDIENTES:





1 yema de huevo

350 gr maicena

125 gr mantequilla

200 gr leche condensada

2 cds azúcar 

PREPARACIÓN




- En un bol mezclamos bien la yema, la mantequilla, el azúcar y la leche condensada
- Luego agregamos la maicena previamente cernida y mezclamos bien

- Lista la masa hacemos bolitas pequeñas y las aplastamos con un tenedor.

- Llevamos a horno precalentado a 160 °c por 12 minutos.

- Deja enfriar y listo



Provecho!!!


#galletas  #reposteria  #sinharina



También le puede interesar:

miércoles, 2 de diciembre de 2020

GALLETAS ARBOL NAVIDEÑO, un precioso regalo de Navidad con el que sorprenderá!

 Es muy sencillo realizar este árbol navideño que se forma con galletas, puede utilizarlo como decoración para la época que se avecina, y después degustarlo como postre. Elaborarlo tan grande que funcione como centro de mesa, o varios pequeños para darlos como regalos.


Ingredientes

Pasta de las galletas (leer Tips abajo)
(para aproximadamente 30 unidades)




1 cucharadita de ralladura de limón
1 cucharadita de polvo de hornear
3 tazas de harina (la de su preferencia)
1 taza azúcar en polvo (no granulada)
1 1/4 barra de margarina (manteca)
2 cucharadas de jugo de limón
1 yema de huevo
1/3 taza de leche
Chocolate blanco
3 o 4 tamaños moldes estrella

 
Preparación:




- Revuelva los ingredientes secos, integre la margarina a temperatura ambiente hasta formar boronas.

- Continue con el jugo de limón y la yema.

- Por último agregue la leche así formará una pasta suave.

- Deje reposar por 15 minutos en el refrigerador, mientras puedes precalentar el horno a 350ºF

- Reposada la pasta los 15 minutos, partirla en unas tres porciones, poner cada una a la vez sobre una mesa enharinada, extenderla, por ser esta una pasta muy suave es mejor ponerla entre papel film para así amasarla con el palote (rodillo) y no se pegue a éste o a la mesa.

- Una vez extendida y amasada al grosor de una galleta de agua (galleta soda), proceder a cortar las galletas con los moldes, para formar un árbol pequeño debe utilizar 3 galletas de cada tamaño, completar nueve galletas.

- Hornearlas sobre una placa engrasada que irá al horno a 350ºF (180ºC) por algunos minutos o hasta que estén ligeramente doradas.

- Sacarlas del horno, dejar enfriar, luego comenzar a armar el arbolito.

- Mientras ir fundiendo el chocolate blanco, sea en baño María o en microondas, depositarlo en una manga con hueco pequeño.

- Sobre una base de cartón de esas que se usan para repostería, comenzamos a armar el árbol de galletas, las galletas más grandes abajo, hasta llegar arriba con las galletas de menor tamaño, para pegarlas entre si y a la base se utilizará el chocolate blanco fundido, para que el arbolito no se desarme.

- Debes tener la precausión de alternar las puntas como se mira en la imágen.



Decoración arbolito de galletas

- Para hacer la decoración pegamos en las puntas frutillas de colores y otras confituras.

- En forma de lluvia para semejar nieve con un colador, dejamos caer azúcar en polvo sobre éste.

- Puede también dejar caer hilos de chocolate blanco.

- Llevar al refrigerador por 5 minutos.





Tips:



- El porqué se debe utilizar azúcar en polvo en lugar de azúcar granulada, es que ésta última hace que la galleta se encoja.

El porqué usar margarina en lugar de mantequilla, es por que le dará más firmeza a las galletas para formar el árbol, si las galletas las come solas (no forma el árbol) puede realizarlas con mantequilla.

- El porqué poner la masa entre papel film para luego pasar el palote, es que nos evitamos se nos rompa por la suavidad de la misma, además no se pegará ni a la mesa ni al palote.

- El porqué los sobrantes (recortes después de cortar las galletas) se debe unir a la primera pasta, es por lo que se parte la pasta en tres porciones, tomar cada porción de la pasta para amasar, cortar con los moldes, esos sobrantes son los que se unirán con otra porción de pasta que dejó apartada, así la masa estará siempre en su punto, de utilizar solos esos sobrantes dará galletas endurecidas.
 
- El porqué debe levantar la galleta recortada de la pasta con una espátula, es para que no se le desarme.

- Para que las galletas o el arbolito le dure más días, es aconsejable empacarlo en celofán o papel especial transparente para repostería, de igual forma para entregarlo como regalo se ve precioso en esta envoltura transparente.
- Puede teñir la pasta con colorante verde para un efecto más navideño.


Medida de los moldes para las galletas



- Para un árbol pequeño el molde grande puede medir unos 13cm de diámetro, disminuir de 1cm en 1cm los otros tamaños, si lo que quiere realizar es un árbol más grande busque un diámetro más amplio en la base del molde de galleta.

- Sino cuenta con moldes cortadores en forma de estrella, puede realizarlos con cartulina gruesa, poner la figura sobre la pasta y con cuchillo cortar por el contorno de esa figura.



También le puede interesar:


dietadelaluna2011.blogspot.com/