Mostrando entradas con la etiqueta receta fácil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta fácil. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2025

Reposteria francesa Gateux (gató). Conocida como gaticos en mi país




Es similar al pan batido, con la diferencia que se parte a la mitad donde se le unta jalea y se rocía con azúcar a modo de lustre. 

Cuenta la historia, que el nombre y preparación de esta repostería la trajo un panadero francés que llegó al país allá por los años 1900 y tantos, al producto terminado él le llamaba  GATEAUX (se pronuncia "gató") y los clientes de tanto escuchar ese término, se lo pedían como gato. Por la idiosincrasia de los costarricenses GATICOS es como más se acostumbra llamarles.

INGREDIENTES

2 tazas de harina

2 cdtas de polvo de hornear

1 y 1/2 (175g) barra de margarina o manteca láctea

1 y 1/4 tazas de azúcar

2/3 taza de leche

3 huevos 

1 cdta de vainilla 

1 cdta de ralladura de limón o naranja.

Un molde cuadrado de 20cm x 5cm de alto (o el que tenga que se aproxime a esa medida)
(salen 20 porciones)


PREPARACIÓN

-Encienda el horno 180C (350F) para que esté precalentado al ingresar la mezcla a continuación.


-En la batidora creme la margarina (manteca láctea), que debe estar a temperatura ambiente, junto con el azúcar, durante 2 minutos. 

-Agregue los huevos de uno en uno (significa que eche un huevo y bate, luego otro y bate), en cada lapso raspe orillas. Bata al menos por 4 minutos hasta que el batido se vea cremoso y cambie de color.

-Baje la velocidad, incorpore cernidos y poco a poco la harina con el polvo de hornear alternando con la leche. No sobre bata. 


-Añada vainilla y la ralladura de limón o naranja, revuelva.

-Vierta la mezcla en el molde engrasado y lleve a horno precalentado a 180C (350F) durante 45 minutos o hasta que al insertar un palito salga limpio (no abrir el horno en los primeros 25 minutos).

-Al estar listo sáquelo del horno y deje que refresque por 10 minutos. 



-Luego de ese tiempo y con mucho cuidado desmolde, mejor si es sobre una rejilla, para que enfríe completamente.

-Cuando ya esté frío utilice un cuchillo, preferiblemente de sierra, para que divida por la mitad este biscocho, que debe haberle quedado de 4cm a 5cm de altura (grosor). 


-Coloque una mitad en un platón y le unta la jalea o mermelada del sabor que más le guste, no mucha para que al poner la otra mitad encima no se le salga. 

-Siga con la otra mitad encima y sobre ésta una capa muy fina de jalea para que pegue el azúcar que le va a rociar (que se mire como está en la imagen). También puede hacer azúcar de color, abajo la preparación.

- Pártalo en porciones de 2cm de ancho x 10cm de largo (si el molde mide 20cm, parte a la mitad y luego el tamaño de ancho sugerido) es como se aprecia en la imagen.

Preparación del azúcar de color

-En un tazón ponga 1/2 taza de azúcar y unas gotas de colorante rojo. 
-Mezcle hasta que el azúcar se vea de color rojo.
 
Siempre indico que una preparación no queda perfecta la primera vez que la hacemos, sea por la cantidad de ingredientes agregados (más o menos sal o edulcorante por ejemplo) o el tiempo de horno, se deben tomar anotaciones para corregir la segunda vez que lo hacemos, casi siempre es hasta la tercera vez que nos quedará como nos gusta.

 #reposteriatradicional
#pan


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas de PAN SIN HARINA

 

miércoles, 2 de diciembre de 2020

GALLETAS ARBOL NAVIDEÑO, un precioso regalo de Navidad con el que sorprenderá!

 Es muy sencillo realizar este árbol navideño que se forma con galletas, puede utilizarlo como decoración para la época que se avecina, y después degustarlo como postre. Elaborarlo tan grande que funcione como centro de mesa, o varios pequeños para darlos como regalos.


Ingredientes

Pasta de las galletas (leer Tips abajo)
(para aproximadamente 30 unidades)

1 cucharadita de ralladura de limón
1 cucharadita de polvo de hornear
3 tazas de harina (la de su preferencia)
1 taza azúcar en polvo (no granulada)
1 1/4 barra de margarina (manteca)
2 cucharadas de jugo de limón
1 yema de huevo
1/3 taza de leche
Chocolate blanco
3 o 4 tamaños moldes estrella

 
Preparación:

- Revuelva los ingredientes secos, integre la margarina a temperatura ambiente hasta formar boronas.

- Continue con el jugo de limón y la yema.

- Por último agregue la leche así formará una pasta suave.

- Deje reposar por 15 minutos en el refrigerador, mientras puedes precalentar el horno a 350ºF

- Reposada la pasta los 15 minutos, partirla en unas tres porciones, poner cada una a la vez sobre una mesa enharinada, extenderla, por ser esta una pasta muy suave es mejor ponerla entre papel film para así amasarla con el palote (rodillo) y no se pegue a éste o a la mesa.

- Una vez extendida y amasada al grosor de una galleta de agua (galleta soda), proceder a cortar las galletas con los moldes, para formar un árbol pequeño debe utilizar 3 galletas de cada tamaño, completar nueve galletas.

- Hornearlas sobre una placa engrasada que irá al horno a 350ºF (180ºC) por algunos minutos o hasta que estén ligeramente doradas.

- Sacarlas del horno, dejar enfriar, luego comenzar a armar el arbolito.

- Mientras ir fundiendo el chocolate blanco, sea en baño María o en microondas, depositarlo en una manga con hueco pequeño.

- Sobre una base de cartón de esas que se usan para repostería, comenzamos a armar el árbol de galletas, las galletas más grandes abajo, hasta llegar arriba con las galletas de menor tamaño, para pegarlas entre si y a la base se utilizará el chocolate blanco fundido, para que el arbolito no se desarme.

- Debes tener la precausión de alternar las puntas como se mira en la imágen.



Decoración arbolito de galletas

- Para hacer la decoración pegamos en las puntas frutillas de colores y otras confituras.

- En forma de lluvia para semejar nieve con un colador, dejamos caer azúcar en polvo sobre éste.

- Puede también dejar caer hilos de chocolate blanco.

- Llevar al refrigerador por 5 minutos.





Tips:

- El porqué se debe utilizar azúcar en polvo en lugar de azúcar granulada, es que ésta última hace que la galleta se encoja.

El porqué usar margarina en lugar de mantequilla, es por que le dará más firmeza a las galletas para formar el árbol, si las galletas las come solas (no forma el árbol) puede realizarlas con mantequilla.

- El porqué poner la masa entre papel film para luego pasar el palote, es que nos evitamos se nos rompa por la suavidad de la misma, además no se pegará ni a la mesa ni al palote.

- El porqué los sobrantes (recortes después de cortar las galletas) se debe unir a la primera pasta, es por lo que se parte la pasta en tres porciones, tomar cada porción de la pasta para amasar, cortar con los moldes, esos sobrantes son los que se unirán con otra porción de pasta que dejó apartada, así la masa estará siempre en su punto, de utilizar solos esos sobrantes dará galletas endurecidas.
 
- El porqué debe levantar la galleta recortada de la pasta con una espátula, es para que no se le desarme.

- Para que las galletas o el arbolito le dure más días, es aconsejable empacarlo en celofán o papel especial transparente para repostería, de igual forma para entregarlo como regalo se ve precioso en esta envoltura transparente.
- Puede teñir la pasta con colorante verde para un efecto más navideño.


Medida de los moldes para las galletas



- Para un árbol pequeño el molde grande puede medir unos 13cm de diámetro, disminuir de 1cm en 1cm los otros tamaños, si lo que quiere realizar es un árbol más grande busque un diámetro más amplio en la base del molde de galleta.

- Sino cuenta con moldes cortadores en forma de estrella, puede realizarlos con cartulina gruesa, poner la figura sobre la pasta y con cuchillo cortar por el contorno de esa figura.



También le puede interesar:

sábado, 6 de junio de 2020

Arroz con leche SIN cocinar, rápido y delicioso


No vas a encontrar otro Arroz con leche más fácil de hacer que este que les traigo hoy, no necesita cocinarlo, tampoco en el microondas. Queda igual que el que se dura horas haciéndolo y el sabor es mucho mejor!!!

Sigue leyendo y sabrás como elaborarlo!

INGREDIENTES
(para una porción)

4 galletas de arroz (verlas en la imagen)

1/2 taza de leche para el remojo


1/2 taza de leche para la salsa

2 cucharadas de leche en polvo

Canela en polvo

Stevia (miel de abeja o Leche condensada al gusto)

Tira de cáscara de un limón

Pasas (opcional)

PREPARACIÓN

- Hacer en trocitos pequeños las galletas de arroz y depositarlas en un recipiente

- Agregarle la media taza de leche, canela en polvo y la cáscara de limón.
- Dejar reposar en la nevera, por al menos una hora, si puede dejar más tiempo es mejor (yo la dejo toda la noche), para que se hidrate con la leche y quede blandito.

- El siguiente paso: Sacar la cáscara del limón y mover para que no quede ningún trozo.

Hacer la salsita: 




- Mezclar la otra media taza de leche con la leche en polvo y stevia si sigues algún régimen de dieta (o el endulzante de tu agrado: miel de abeja o Leche condensada) al gusto, (yo le agregué 1 cucharada de miel de abeja).

- Añadir la salsita anterior al arroz hidratado, mover bien.

- Decorar con canela en polvo.

 Provecho!

Nota: Si endulzas con Stevia, l porción de arroz con leche tiene 150 calorías.

#dieta
#calorias
#postrefácil

También te puede interesar:

lunes, 1 de junio de 2020

Panqueques sin harina, con 45 calorías y solo 3 ingredientes



Disfruta de un delicioso y nutritivo desayuno  de panqueques de banana, SIN harina, cuya preparación lleva solo 3 ingredientes: banana, huevos y canela. 

Esta receta da para cuatro porciones con 45 calorías cada porción, que se hacen en 15 minutos o menos. 

Las bananas son un carbohidrato saludable lleno de nutrientes como la vitamina C y el potasio. Si no te gusta la canela, puedes cambiarla por mantequilla de maní.

Ingredientes (4 porciones)


1 banana

2 huevos

¼ cucharadita de canela

miel para servir (opcional)

Preparación

- En un tazón triture la banana con un tenedor hasta hacerla puré.

- Agrega los huevos y la canela. Mezclar hasta combinar.

- En la estufa calienta una sartén antiadherente a fuego medio.

- Agregue una cucharada de la mezcla y cocina durante 3 minutos, luego voltéala y cocina durante otros 3 minutos ese otro lado.

- Servir con miel.

Siempre indico que una preparación no queda perfecta la primera vez que la hacemos, sea por la cantidad de ingredientes agregados (más o menos sal o edulcorante por ejemplo) o el tiempo de horno, se deben tomar anotaciones para corregir la segunda vez que lo hacemos, casi siempre es hasta la tercera vez que nos quedará como nos gusta.



Información nutricional por porción

45 Calorías
2g de grasa
Potasio 90 mg
Carbohidratos 6 g
Fibra 0.60 g
Azúcar 3 g
Proteína 6 g
Vitamina C 3 mg


#pan
#pancitodesayuno

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas más de PAN SIN HARINA

 

viernes, 27 de marzo de 2020

Cómo hacer empanaditas de chiverre Receta fácil masa 123


Las empanaditas rellenas de miel de chiverre (alcayota, chilacayote, cabello de angel), es una repostería tradicional de Semana Santa, son tan deliciosas, fáciles y rápidas de hacer que también las puedes elaborar en cualquier otra ocasión del año.

Esta masa se le llama 1 2 3 y es fácil de recordar, ya que las proporciones de sus ingredientes van en ese mismo orden,  no lleva levadura por lo que no hay que dejarla mucho tiempo para que crezca, con 5 minutos es suficiente.

Esta pasta también se utiliza para realizar otras preparaciones en repostería y sobre todo como cubierta de un pastel de pollo.
INGREDIENTES

1 caja (225gms) queso crema (tipo philadelphia)

2 barras (115gms c/u) de Margarina (manteca láctea)

3 tazas de harina todo uso

Miel de chiverre

RELLENO

- Miel de Chiverre (alcayota, chilacayote, cabello de angel)
(toca aquí si quieres hacerla)

- Un huevo (para pegar y barnizar)


PREPARACIÓN

1. Cierna la harina.

2. Agréguele, partidas en cabitos, las dos barras de margarina (manteca láctea) que estén a temperatura ambiente. Mezcle todo bien.

3. Continue agregando el queso crema, mezcle bien.

4. En este momento puede terminar de integrar los ingredientes con las manos para formar una bola.

5. Deje reposar esta masa tapada mínimo por 5 minutos, para que se integren bien los ingredientes y también será más manejable.


6. Mientras precaliente el horno a 180F.

7. En un recipiente aparte, bata ligeramente el huevo, clara y yema, si desea puede agregarle una cucharadita de agua.

8. Pasados los 5 minutos a la masa, enharine la mesa y extienda allí esa pasta con un bolillo.

9. Hasta darle el grosor de una moneda aproximadamente.

10. Con un molde cortador redondo o simplemente la boca de un vaso corte círculos medianos sobre esa masa.

11. Coloque en el centro de cada círculo media cucharadita de miel de chiverre (alcayota, chilacayote, cabello de angel).

12. Con una brochita o con la yema del dedo, unte la mezcla del huevo en todo el borde del círculo, para que al cerrar y darle la la forma de empanaditas, pegue borde con borde y selle bien. Marque el borde con un tenedor. 

13. Coloque las empanadas listas en un molde para hornear, previamente enharinado y engrasado.

14. Hornee por 20 minutos o hasta que se vean doraditas.

Nota: Realice con esta masa todo lo que a la creatividad culinaria se le antoje!
Siempre indico que una preparación no queda perfecta la primera vez que la hacemos, por ello no te desanimes si no te salió como deseaba, ssucede por la cantidad de ingredientes agregados (más o menos sal o edulcorante por ejemplo) o el tiempo de horno, se deben tomar anotaciones para corregir la segunda vez que lo hacemos, casi siempre es hasta la tercera vez que nos quedará como nos gusta.

#recetassemanasanta
#pasta123
#masa321
#empanadas
#quedateencasa
También te puede interesar

-Recetas de este blog

martes, 26 de febrero de 2019

Bizcocho 2 ingredientes, el Helado es uno de ellos

Imagen tomada del vídeo
Como sabemos, un bizcocho se compone generalmente de harina, huevos, mantequilla o aceite y azúcar, además de un proceso laborioso con las claras, para que quede esponjoso. ¿Entonces, cómo podemos hacer un bizcocho con solo dos ingredientes?

La respuesta es que hay muchos tipos de helados y la mayoría tienen como base una crema inglesa que se compone de leche, azúcar,  huevos y hasta nata (importante contenido graso) y el sabor lo da el helado, que puede ser de chocolate, frutas, vainilla con nueces, con caramelo, ron con pasas, con trocitos de galleta y en el congelador siempre tenemos ese producto.

El proceso es muy sencillo, puede ver en el vídeo al final, el paso a paso 
Al helado lo batimos, con varillas o a mano, para obtener una crema, agregarle harina leudante (o harina y polvo de hornear) y tendremos la masa lista para hornear. Este bizcocho es una solución si nos faltan ingredientes para hacer uno tradicional.

INGREDIENTES

500 g de helado (mejor si es cremoso)
180 g de harina leudante
(o harina corriente con 2 cucharaditas de polvo de hornear)


PREPARACIÓN

- Poner el helado unos minutos a descongelar para que pierda dureza.

- Cuando esté manejable, vaciar en un bol y batir con varillas eléctricas o a mano, para volverlo cremoso (no líquido)

- Cierna sobre éste la harina leudante, si no la tiene recuerde que puede utilizar harina corriente con polvo de hornear, mezcle con una espátula.

-Vierta la mezcla en un molde engrasado y también si desea puede forrar con papel de hornear.

- Nivele bien la mezcla, y dele un golpecito contra la mesa para sacarle el aire a la masa.

- Hornee en un horno precalentado a 180 grados durante unos 40/50 minutos.

- Hacer la prueba del palillo para saber que ya está listo.

- Dejar enfriar antes de desmoldar.

- Servir.

NOTAS

- Para el paladar que gusta mucho de lo dulce, le comento que el resultado no lo es tanto según el sabor de helado que escoja, por lo que le puede agregar azúcar al gusto a la mezcla o espolvorear azúcar en polvo al estar listo el bizcocho y ya frío.

- Se conserva perfectamente durante varios días.





#bizcocho
#helados
#reposteria


También te puede interesar

-Recetas de este blog

martes, 29 de enero de 2019

Dulce con leche condensada


Hola, como gustó tanto el postre DULCE CON LECHE EN POLVO, les dejo aquí la receta de cómo hacerlo con leche condensada, con pocos ingredientes y que se elabora sin cocinar.
Este dulce endurece como un chocolate blanco, que no es duro al morder

INGREDIENTES

400 g de leche en polvo

1 lata de leche condensada

3 cdas. de mantequilla derretida

maní tostado sin sal y coco rayado

PREPARACIÓN

1. En un recipiente, con las manos bien limpias, mezcle la leche en polvo con la mantequilla y el maní.

2- Vaya agregando poco a poco la leche condensada y siga mezclando. Amase hasta que tenga una masa lisa.

3. Cubrirse las manos con aceite y formar bolitas con esta masa, pasarlas por coco rayado y si desea puede ponerlas sobre capacillos.

4. Endurece muy rápido (endurece como un chocolate, que no es duro al morder).

5.Corte con un cuchillo o cortador, sirva y disfrute.

Provecho!


#postres #recetasparaniños #confitura #cajetadelechecondensada


También le puede interesar:



Más recetas de repostería


miércoles, 17 de octubre de 2012

Galletas de dos colores

Realizar galletas de dos colores es realmente sencillo, algunos las hacen con pasta filo (pasta de hojaldre), pasta quebrada y muchas otras recetas para hacer galletas, hoy les traigo la siguiente receta fácil:




Ingredientes:
300 gramos de harina,
100 gramos de cacao soluble tipo Nesquik
200 gramos de mantequilla Numar (manteca)
75 gramos de azúcar
1 huevo
 vainilla al gusto

Preparación:
  • Mezclar la mantequilla con el azúcar, seguir con la vainilla, la harina y el huevo batido, amasar bien para que no queden grumos.
  • Dividir esta masa en dos partes iguales. A una de esas partes le agregamos el cacao soluble y seguiremos amasando hasta que quede bien incorporado, dejar reposar diez minutos en el refrigerador (no frezeer).
  • La otra parte la dejamos blanca, la amasamos y, sobre ella, extenderemos la de chocolate anterior. Ambas las enrollamos en forma de tubo, envolver el tubo con papel film (plástico que se utiliza en la cocina para tapar alimentos) y dejamos reposar en el refrigerador nuevamente, ahora por 30 minutos.
  • Pasado el tiempo, quitamos el papel film y cortamos el rollo en discos.
  • Precalentar por 10 minutos el horno a 180 grados (podemos conectar el horno mientras terminamos de hacer la mezcla).
  •  Hornear durante 12 minutos, aproximadamente.
Blog protegido por COPYSCAPE, agradecemos si tomas nuestra receta favor linkarla a nuestra dirección de blog.


También le puede interesar:
dietadelaluna2011.blogspot.com/