Mostrando entradas con la etiqueta fit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fit. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2025

Galletas de Avena, Banana y Canela


Las galletas que contienen avena, banana y canela son una opción nutricionalmente equilibrada, ideal para aquellos que buscan un snack saludable

La combinación de avena, rica en fibra, con la dulzura natural de la banana (aporta el azúcar) y las propiedades aromáticas de la canela, no solo deleita el paladar, sino que también aportabeneficios para la salud

INGREDIENTES:


1 taza de avena  (hojuelas o en polvo)

1/2 taza de leche  

1 huevo 

2 bananas maduras  

1 cucharadita de canela en polvo  

1 cucharadita de polvo de hornear  

1 cucharadita de esencia de vainilla  

Pasas o nueces cantidad necesaria (opcional)  

PREPARACIÓN:  


- Si utiliza avena en hojuelas, ponerla a remojar en la leche unos minutos.

- Precalentar el horno a 180°C y colocar papel para hornear en una bandeja.  

- Aplastar la banana, agregarle el huevo, leche, canela y esencia de vainilla.  

- Incorporar la avena, el polvo de hornear, y las pasas o nueces. Mezclar hasta que esté bien integrado. Debe quedar una masa manejable, así que revisar si faltara leche, agregarle.

- De preferencia meter la masa unos minutos en el refrigerador para que esté más manejable la masa, igual puedes no refrigerar.

- Formar las bolitas con la masa, colocarlas en la bandeja y aplastar un poquito, así formar la galleta a su gusto.

- Hornear durante 10-15 minutos (vigilar el horno ya que todos son diferentes), hasta que estén doradas.  

- Dejar enfriar sobre una rejilla antes de disfrutar.



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



lunes, 24 de marzo de 2025

Galletas de Limón y Coco

Las galletas de limón y coco son una exquisiteces que combinan la frescura cítrica del limón con la dulzura y textura única del coco, resultando en un bocadillo delicioso y aromático. 

Perfectas para cualquier ocasión, estas galletas ofrecen un equilibrio perfecto entre el ácido del limón y la suavidad del coco, cautivando los paladares de quienes las degustan.


INGREDIENTES
(12 porciones)


- 1 taza de harina de trigo

- ½ taza de mantequilla a temperatura ambiente

- ½ taza de azúcar

- 1 huevo

- 1 cucharadita de extracto de vainilla

- Ralladura de 1 limón

- Jugo de 1 limón

- ½ taza de coco rallado

- ½ cucharadita de polvo de hornear (royal)

- pizca de sal


PREPARACIÓN


1. Precaliente el horno a 180°C (350°F) y prepare una bandeja para hornear cubriéndola con papel encerado.

2. En un bol grande, bata la mantequilla y el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Agregue el huevo, el extracto de vainilla, la ralladura y el jugo de limón, y continúe mezclando hasta que esté bien incorporado.

3. En un recipiente aparte, combine la harina, el polvo de hornear, la sal y el coco rallado. Incorpore esta mezcla seca a la mezcla húmeda, batiendo suavemente hasta que se integren todos los ingredientes.

4. Forme bolitas de masa, májelas con un tenedor para darle forma de galleta y colóquelas en la bandeja preparada (enharinada o mejor si tiene papel de horno), dejando espacio entre cada una. 

4. Hornee durante 10-12 minutos o hasta que estén doradas en los bordes.

6. Retire del horno y deje enfriar antes de servir. 

Estas galletas son ideales para acompañar una taza de té o café, convirtiéndose en un placer irresistible para cualquier amante de los postres.

Con su delicada textura y sabor, estas galletas han conquistado los paladares de generaciones, manteniendo viva la tradición culinaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


sábado, 15 de marzo de 2025

Budín Mimos de Pan de Molde

Deliciosos budines de pan de molde

El budín Mimos de pan de molde es una deliciosa variante de los tradicionales budines. Su origen se remonta a la búsqueda de alternativas para aprovechar el pan de molde que queda en casa.

Banner dieta de la luna

Destaca por su textura suave y su facilidad de preparación, lo que lo hace ideal para compartir en reuniones y celebraciones.

INGREDIENTES

- 4 rebanadas de pan de molde

- 1 huevos

- 1 taza de leche

- 1/2 taza de azúcar

- 1 cucharadita de esencia de vainilla

- Pasas (opcional)

- Aceite vegetal (para freír)


PREPARACIÓN

1. Preparar el pan: Comience cortando las rebanadas de pan de molde en trozos pequeños y colóquelos en un recipiente.

2. Mezcla los ingredientes líquidos: En otro recipiente, bata los huevos con el azúcar, añada la leche y la esencia de vainilla. Mezcle bien hasta que esté homogéneo.

3. Combinar: Vierta la mezcla de huevos sobre los trozos de pan y, si desea, incorpore las pasas, debe quedar una pasta como la de pancakes. Deje reposar la mezcla durante unos minutos, permitiendo que el pan absorba los líquidos. Si quedara muy aguada se agrega más pan.

4. Freír: Caliente una sartén con aceite a fuego medio. Con ayuda de una cuchara, tome porciones de la mezcla y viértalas en el aceite caliente. Fría hasta que estén doradas por ambos lados.

5. Servir: Retire los budines y colóquelos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Puede espolvorear con azúcar glass antes de servir, si lo desea.

Este budín es una excelente manera de disfrutar de un postre casero y sabroso, resaltando la creatividad culinaria en cada bocado.

NOTA: También puede hacer este budín en la FREIDIORA DE AIRE, o en HORNO CONVENCIONAL, en moldes para cupcakes o en molde de budín para que le quede de una sola pieza.

Banner tablamaya

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

miércoles, 5 de marzo de 2025

GALLETAS DE LECHE


La historia de las galletas de leche se remonta al siglo XIX, cuando comenzaron a elaborarse en Europa. Estas galletas, caracterizadas por su suave textura y sabor, rápidamente ganaron popularidad. Incorporar leche en su receta no solo mejora el sabor, sino que también aporta nutrientes, convirtiéndolas en un alimento apreciado por diversas generaciones.

INGREDIENTES:


 175 gramos de harina de maíz (maicena)

 70 gramos de mantequilla

 1 yema de huevo

125 gramos de leche condensada

Si no tienes leche condensada:

 1 taza de leche

 ½ taza de azúcar 

PREPARACIÓN:


1- Mientras vas preparando las galletas precalienta el horno a 160 ºC con calor arriba y abajo

2- Mezcla en un recipiente la leche condensada con la mantequilla y la yema de huevo. Que la mantequilla esté a temperatura ambiente, de manera que si no lo está, caliéntala unos segundos en el microondas.

3- Tamizar la maicena y añadirla a a lo anterior poco a poco para ir integrándola sin crear grumos. 

Si no tienes maicena, puedes usar harina de trigo común y sumar una cucharadita de polvo de hornear. 

4- Integrar todo con una espátula haciendo movimientos envolventes, así se mezclará mejor y no  formara grumos. 

Si has sustituido la leche condensada por leche normal + azúcar y notas que la masa queda un poco seca, agrega un poco más de leche y sigue mezclando. Dependiendo de la harina que uses, es posible que debas ajustar un poco estas cantidades.


Debe quedar una masa muy blandita, que cuesta un poco de manejar, por lo que hay que dejarla en el recipiente y se cubre con papel film, para llevarla a la nevera durante 10 minutos.

5- Preparar la bandeja de horno engrasada y preferible si además tienes papel vegetal. 

6- Sacar la masa de la nevera, quitarle el film transparente, formar las bolitas de masa no muy grandes y ve poniéndolas en la bandeja un poco separadas unas de otras. Puedes hacer galletitas de leche formando bolas más pequeñas o a tu gusto. Salen de 10 a 12 galletas (si quieres más duplicas los ingredientes, no el horno). Recomendamos que todas sean iguales. 

7- Con ayuda de un tenedor, las aplanas a la vez que se le dibujas líneas, característica de este tipo de galletas, igual las puedes dejar sin las líneas



TIP: Para que no se pegue la masa en las manos a la hora de hacer las bolas, ponte un poco de harina de maíz para manejarlas mejor. 

8- Hornea las galletas de leche por 10-12 minutos, vigilando tu horno (no todos son iguales) que no se pasen en el tueste, a no ser que quieras que queden más crujientes. Estas galletas suelen ser blanquitas, pero puedes dejarlas como quieras. 

9- Sácalas cuando estén listas y déjalas sobre una rejilla para que se enfríen.

Para disfrutar con un vaso de leche, café, chocolate 


Cómo conservar estas galletas de leche

Mantenerlas en un frasco de cristal con cierre hermético o en una lata para galletas. En un lugar libre de humedad y sin corrientes de aire.


sábado, 22 de febrero de 2025

Pancakes con relleno, para un desayuno diferente


Estos son unos ricos pancakes que los puede rellenar con que tenga para el desayuno como huevos arreglados, un picadillo, etc. 
Los pancakes son conocidos en otros lugares del mundo como panqueque, hotcake, arepuela, tortita y arepa. Son una opción rápida para el desayuno.




INGREDIENTES 6 a 8 porciones


150 gr de harina

200 ml de leche

2 cucharadas de azúcar

2 huevos

50 grs de mantequilla

Esencia de vainilla (opcional)

1 cucharadita polvo de hornear

pizca de Sal

PREPARACIÓN


- Tamizar la harina, agregar el azúcar, la levadura y la pizca de sal.  

- En otro recipiente batir los huevos con la mantequilla previamente derretida y unas gotitas de esencia de vainilla.

- Mezclar con los ingredientes secos y agregar la leche. 

- Puede mezclar con un tenedor, pero mejor si se ayuda con una batidora mano, así mezclar bien todos los ingredientes. La mezcla debe quedar homogénea, como un atol.


- Calentar una sartén antiadherente y cuando esté caliente, agregamos en el centro un cucharón de la mezcla preparada y dejarla que se vaya corriendo por la base de la sartén.

- Cuando a esa mezcla comienza a vérsele burbujas arriba, es hora de darle la vuelta con mucho cuidado para que no se nos rompa. Cocinar ese otro lado unos 30 segundos más y retiramos a un recipiente.

- Continuamos con otro cucharón de mezcla,  hacer de uno en uno los seis u ocho pancakes y cuando terminemos servirlos en la mesa junto con lo que más les guste: miel de abeja, mantequilla, mermelada, crema de chocolate o Nutella, frutas como fresas, plátano o arándanos. 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


jueves, 20 de febrero de 2025

BUDIN con SOBRAS de PAN


Tienes sobras de pan? es el ingrediente principal de esta es de las receta, muy fáciles de hacer y el resultado siempre es una delicia.

INGREDIENTES:


Sobras de pan o un bollo grande

3 y 1/2 tazas de leche

1/2 taza de leche condensada

3/4 taza de azúcar

2 huevos medios batidos

1/2 barra de mantequilla derretida 

1 cdta vainilla

Pasas (opcional)

PREPARACIÓN:

- En un recipiente amplio coloque el pan partido en trozos medianitos y pone a remojar en la leche, por lo menos por una hora. 

- Precaliente el horno 350F/180C

- Aparte, mezcle los huevos medios batidos, el azúcar, la vainilla, leche condensada, la mantequilla derretida (no caliente), integre bien y lo incorpora al pan en remojo. Revuelva.

- Vierta la mezcla en un molde de 9x13 pulgadas engrasado. O en un molde redondo.

- Lleve al horno por 1 hora hasta dorar. Recuerde vigilar su horno ya que no todos son iguales en tiempos. 

Listo! Haga cafecito y disfrute este budín!!😊 


NOTA: Si utiliza todo el contenido de la lata de leche condensada, no usar azúcar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



domingo, 16 de febrero de 2025

Receta fácil para hacer QUEQUE SECO


Es importante aprender a hacer queque seco, de buen sabor y textura, ya que es la base para que luego sea decorado con diferentes lustres, almíbar, pasta australiana o simplemente decorar con azúcar en polvo. En esta ocasión prepararemos un queque seco con sabor a naranja.


INGREDIENTES

3 cucharaditas de polvo de hornear
150 gramos de jugo de naranja, mejor si es natural
300 gramos de mantequilla
340 gramos de azúcar (1 y media taza)
6 huevos (separar las claras de las yemas)
una pizca de sal
1 cdta de vainilla

PREPARACIÓN

-Se cierne la harina con el polvo de hornear, aparte se crema en la batidora (o a mano) la mantequilla con el azúcar y la pizca de sal, ya cremada esta mezcla se agrega poco a poco las 6 yemas de huevo, seguido de la harina cernida intercalándola con el jugo de naranja, la vainilla, poco a poco.

-Aparte batir las claras de huevo y llevarlas a punto de nieve, agregarlas en forma envolvente a la mezcla anterior.

-Precalentar el horno 5 minutos antes de meter el queque.

-Engrasar y enharinar el molde (molde redondo con chimenea o rectangular) donde se depositará la mezcla, vaciar ésta no más allá de la mitad del molde, ya que crecerá al hornear.

-Hornear a 180grados por 30 minutos o hasta que al meter un cuchillo (al centro del queque seco), éste salga totalmente limpio, significa que ya nuestro queque seco esta listo.



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

-Lea otras recetas aquí

jueves, 13 de febrero de 2025

PANCAKES SIEMPRE RICOS PARA EL DESAYUNO

Varios pancakes ricos

Estos son unos ricos pancakes al estilo americano, conocidos en otros lugares del mundo como panqueque, hotcake, arepuela, tortita y arepa. Son una opción rápida para el desayuno.


Banner dieta de la luna


INGREDIENTES 6 a 8 porciones

150 gr de harina

200 ml de leche

2 cucharadas de azúcar

2 huevos

50 grs de mantequilla

Esencia de vainilla (opcional)

1 cucharadita polvo de hornear

pizca de Sal

PREPARACIÓN

- Tamizar la harina, agregar el azúcar, la levadura y la pizca de sal.  

- En otro recipiente batir los huevos con la mantequilla previamente derretida y unas gotitas de esencia de vainilla.

- Mezclar con los ingredientes secos y agregar la leche. 

- Puede mezclar con un tenedor, pero mejor si se ayuda con una batidora mano, así mezclar bien todos los ingredientes. La mezcla debe quedar homogénea, como un atol.

Banner tablamaya

- Calentar una sartén antiadherente y cuando esté caliente, agregamos en el centro un cucharón de la mezcla preparada y dejarla que se vaya corriendo por la base de la sartén.

- Cuando a esa mezcla comienza a vérsele burbujas arriba, es hora de darle la vuelta con mucho cuidado para que no se nos rompa. Cocinar ese otro lado unos 30 segundos más y retiramos a un recipiente.

- Continuamos con otro cucharón de mezcla, hacer de uno en uno los seis u ocho pancakes y cuando terminemos servirlos en la mesa junto con lo que más les guste: miel de abeja, mantequilla, mermelada, crema de chocolate o Nutella, frutas como fresas, plátano o arándanos. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

BIZCOCHO DE LIMON con glaseado blanco


Un bizcocho esponjoso y de sabor inigualable, esta va a ser una de tus recetas favoritas. Tiempo de preparación es de  menos de 15 minutos, más tiempo de horno, lo tendrás listo en menos de 1 hora.

INGREDIENTES 8 porciones:


1 1/2 tazas de harina de trigo

2 huevos

1 taza de azúcar

1/2 taza de leche

1 cucharadita de polvo de hornear.

1/2 taza de mantequilla (temperatura ambiente)

2 cucharadas de jugo de limón natural

1 cucharadita de esencia de vainilla.

Ralladura de limón

Pizca de sal.

El glaseado es opcional

2 cucharadas de jugo de limón natural

1/2 taza de azúcar glas


PREPARACIÓN:


- Primero precalentar el horno a 180°C (350°F) 

- En un recipiente mezclar los ingredientes secos (la harina, el polvo para hornear y la sal).

- En otro recipiente batir la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla se vea suave y cremosa.

- Añadir los huevos, de uno en uno, batiendo bien después de cada uno. 

- Seguir con el jugo de limón, la ralladura de limón y la esencia de vainilla.

- Poco a poco alterna mezclar ingredientes secos y leche a la mezcla anterior (de mantequilla) y revuelve bien. Tomar en cuenta que para un mejor resultado debes comenzar y terminar con los ingredientes secos, mezclando hasta que todo esté bien unido.

- Engrasar/enharinar un molde rectangular para bizcocho.

- Vierte toda la mezcla y alisa la superficie con una espátula.

- Hornear durante 40-45 minutos (recuerda vigilar tu horno ya que todos son diferentes). Para saber si está listo, insertar un palillo en el centro del bizcocho y que este salga limpio.

- Sacar del horno y dejar enfriar en el molde durante 10 minutos antes de desmoldarlo sobre una rejilla para que se termine de enfriar completamente.

PREPARACION GLASEADO

- Mezclar bien el azúcar glas con el jugo de limón, así obtener una textura suave (como se mira en la imagen). Rociar con ella el bizcocho cuando ya esté frío.

Te gustó la receta? Hay otros bizcochos en este blog

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

- Otras recetas de este blog


lunes, 10 de febrero de 2025

BOLLO O BIZCOCHO DE YOGURT, casero, el más fácil



Otra receta que me ha sido enviada por un lector de este blog, de cómo elabora el bollo o bizcocho de yogurt con el mismo envase del yogurt que lo usa para medir los ingredientes y quede exacto, de sabor exquisito.

El bollo que hago es muy simple:

INGREDIENTES:

Un yogurt de limón ( este mismo envase te sirve de medida).

3 huevos ( separar clara de yema)

1 medida (envase de yogurt) en aceite

2 medidas (envase de yogurt) de azúcar


3 medidas (envase de yogurt) de harina

1 cucharadita polvo de hornear

ralladura de la piel de un limón

PREPARACIÓN


Todo esto hay que batirlo bien para que se mezcle.

Aparte en un bol, bates las claras a punto de nieve ( importantísimo)


Mezclar estas claras a punto de nieve sobre la mezcla anterior ( ojo, en forma envolvente con cuidado para que no se pierda la esponjosidad de la clara de huevo).

Con margarina das el fondo de un molde redondo y alto por el fondo y laterales, y pones toda la mezcla, en el horno precalentado, hornear durante 30 minutos aproximadamente a 170 grados, lo miras a ver como va.

Se deja enfriar.

Te invito a leer:

Más recetas aquí

miércoles, 5 de febrero de 2025

REPOSTERIA FÁCIL CON SOBRAS DE PAN

Deliciosa y milenaria repostería que se elabora en la mayoría de los hogares, ya que su principal ingrediente es con el pan sobrante de cada día y cuando tenga una cantidad óptima realiza el budín. Sin embargo, también puede hacerlo con pan fresco. 

REPOSTERIA CON SOBAS DE PAN


Ingredientes


Cantidad aproximada a un bollo de pan (puede ser fresco o añejo)

1 lata leche condensada (opcional, pero queda más rico si la utiliza)

3 tazas leche regular (adicionar más leche de no usar la leche condensada)

1 barra 125gms de mantequilla, margarina (manteca)

Ayuno intermitente

1 cucharadita de vainilla

1 taza de azúcar (adicionar 1 taza más azúcar si no usa la leche condensada)

2 huevos

Pasas al gusto (opcional)


Preparación


-Parta el pan en pequeños pedazos y los deposita en un recipiente.

- Agregue la leche  y deje remojar por unos 10 minutos. 

- Luego agréguele todos los demás ingredientes. 

- Revuelva bien con las manos, no deben quedar pedazos grandes de pan.

- Dejar la mezcla un poco aguada pero no mucho.

Tabla Maya

- Vaciar en un molde engrasado y enharinado. Si desea puede poner papel encerado en el fondo del molde  para que no se le pegue el Budín al desmoldar.

- Hornear en horno precalentado a 180ºC  por una hora más o menos, según su horno (en la función bake que prende arriba y abajo) puede ponerlo unos 50 minutos en la rejilla de abajo y subirlo los últimos minutos en la función de broil para que dore. Vigilarlo para que no queda muy seco. Igual que al meter el palillo para la prueba de cocción, este salga limpio si ya está listo.

Buen Apetito!!!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas de PAN SIN HARINA



-Indice de recetas de este blog

miércoles, 29 de enero de 2025

TAMAL ASADO, la receta más fácil

trozos de tamal asado


Receta de Tamal Asado de la abuela, muy práctica, como hacían las recetas en esos tiempos, sin mucha complicación, rápidas y con buen sabor.

INGREDIENTES




1 kilo de masa (la de empaque)

2 litros de leche agria
4 huevos
1/2 kilo de queso rayado
2 barras 125 gramos cada una de mantequilla (manteca láctea) 
1 bolsa de natilla grandecita (crema ácida, crema agria, sour cream, nata)
Azúcar al gusto
Coco rayado (opcional)

PREPARACIÓN

- Mezclar todo bien. class="separator" style="clear: both; text-align: center;">Banner dieta de la luna

- Engrase el molde y deposite allí la mezcla


- Meter a horno precalentado 180ºF (350ºC) por 50 minutos aprox. Recuerde hacer la prueba del palillo, introducirlo y que salga limpio, así saber si ya está listo.


NOTA: La natilla que lleva esta receta es la nata agria que se saca de la leche.

viernes, 17 de enero de 2025

PANCITO de AVENA con MANZANA. Y otras recetas.

 



 El bizcocho de MANZANA sin harina de esta imagen, está hecho en microondas, queda super esponjoso, abajo como hacerlo  en sartén o en horno corriente.

Este bizcocho se suma a los que hemos elaborado con la etiqueta PAN SIN HARINA, está el de chocolate, de calabaza, de banana, pera, con atún, con queso, con mandarina y otros. Así como con psyllum, leche en polvo, harina de arroz y de avena (harinas saludables), los puedes encontrar en este blog o te invito a mi  perfil de facebook donde voy colocando las recetas que elaboro.

Este bizcocho esta horneado en budinera y saqué tres porciones (10cm x 7cm x 2cm alto tamaño de cada porción), si deseas hacer más cantidad para que quede más grueso o si usas un molde más grande, duplicas los ingredientes, pero NO el tiempo de cocción, sea en horno corriente o microondas, hay que vigilarlo porque NO es el doble. 

INGREDIENTES



4 cucharadas de harina de avena

1 manzana grande (roja)

1 huevo

1/2 cucharadita polvo de hornear

1/2 cucharadita de canela (en polvo) 

edulcorante y vainilla (opcional)

Te doy la base del bizcocho, cuando esté listo puedes decorarlo como quieras. Importante leer NOTA del final.

 

PREPARACIÓN

- Pique casi toda la manzana (deje una parte de manzana para hacerla tajadeada y decorar como se ve en la imagen de esta receta) con todo y cáscara, deposítela en la licuadora o procesador.

- Añada los demás ingredientes, menos el huevo y procese/licue un poquito si le gusta que le queden pedacitos de manzana, caso contrario procese más tiempo para que esté sin un solo grumo.

- Separe yema y clara, bata la clara a punto de nieve (es el truco para que el bizcocho crezca más, porque mete aire) e integre la yema y la mezcla anterior en forma envolvente justamente para que no pierda ese aire. Debe quedar una mezcla algo espesa (si quedara muy líquida tarda más en cocinarse).

- Al depositar esta mezcla en el molde o hacer el panqueque adorne encima con las tajadas de manzana como ya indiqué.

Tres formas de cocinarlo: en sartén, en horno o en microondas:

 

-En sartén como acostumbras hacer panqueque, vuelta y vuelta hasta que esté listo.

- En horno corriente: cuando comienza a picar la manzana precaliente el horno a 180º.    Deposite la mezcla en un molde, apenas rociado con aceite (tamaño budinera 20cm x 10 cm, puede ser de mayor o menor tamaño, lo que tengas, entre más pequeño es el molde, más gruesito va a salir el pan del horno). Vigilar su horno, en el mío tardó 12 minutos en estar listo (hasta que al meterle un palillo en el centro, este sale limpio).

- En microondas: En una budinera o molde apto para microondas, tamaño como el que mencioné para horno corriente. El tiempo de cocción hay que vigilarlo, ya que los microondas tienen diferente potencia (se ve atrás del aparato), el mío es de 1000W y horneo la mezcla por 4 minutos.

 

NOTA: Es opcional usar edulcorante ya que la fruta le da un dulzor suave, sin embargo, si lo deseas más dulcito, usas un sobrecito.

- No tienes harina de avena y sí de hojuelas, entonces en la licuadora o procesador haces de esas hojuelas la harina, entre más tiempo se procese, más fina queda, pero igual la puedes usar si te queda en un término medio, a tu gusto.

Siempre indico que una preparación no queda perfecta la primera vez que la hacemos, sea por la cantidad de ingredientes agregados (más o menos sal o edulcorante por ejemplo) o el tiempo de horno, se deben tomar anotaciones para corregir la segunda vez que lo hacemos, casi siempre es hasta la tercera vez que nos quedará como nos gusta.

#recetasaludable  #singrasa #sinazúcar #sinlacteo

#sinharina #libredeculpa #dieta  #pan  #fit

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas más de PAN SIN HARINA


jueves, 9 de enero de 2025

Reposteria francesa Gateux (gató). Conocida como gaticos en mi país




Es similar al pan batido, con la diferencia que se parte a la mitad donde se le unta jalea y se rocía con azúcar a modo de lustre. 

Cuenta la historia, que el nombre y preparación de esta repostería la trajo un panadero francés que llegó al país allá por los años 1900 y tantos, al producto terminado él le llamaba  GATEAUX (se pronuncia "gató") y los clientes de tanto escuchar ese término, se lo pedían como gato. Por la idiosincrasia de los costarricenses GATICOS es como más se acostumbra llamarles.

INGREDIENTES

2 tazas de harina

2 cdtas de polvo de hornear

1 y 1/2 (175g) barra de margarina o manteca láctea

1 y 1/4 tazas de azúcar

2/3 taza de leche

3 huevos 

1 cdta de vainilla 

1 cdta de ralladura de limón o naranja.

Un molde cuadrado de 20cm x 5cm de alto (o el que tenga que se aproxime a esa medida)
(salen 20 porciones)


PREPARACIÓN

-Encienda el horno 180C (350F) para que esté precalentado al ingresar la mezcla a continuación.


-En la batidora creme la margarina (manteca láctea), que debe estar a temperatura ambiente, junto con el azúcar, durante 2 minutos. 

-Agregue los huevos de uno en uno (significa que eche un huevo y bate, luego otro y bate), en cada lapso raspe orillas. Bata al menos por 4 minutos hasta que el batido se vea cremoso y cambie de color.

-Baje la velocidad, incorpore cernidos y poco a poco la harina con el polvo de hornear alternando con la leche. No sobre bata. 


-Añada vainilla y la ralladura de limón o naranja, revuelva.

-Vierta la mezcla en el molde engrasado y lleve a horno precalentado a 180C (350F) durante 45 minutos o hasta que al insertar un palito salga limpio (no abrir el horno en los primeros 25 minutos).

-Al estar listo sáquelo del horno y deje que refresque por 10 minutos. 



-Luego de ese tiempo y con mucho cuidado desmolde, mejor si es sobre una rejilla, para que enfríe completamente.

-Cuando ya esté frío utilice un cuchillo, preferiblemente de sierra, para que divida por la mitad este biscocho, que debe haberle quedado de 4cm a 5cm de altura (grosor). 


-Coloque una mitad en un platón y le unta la jalea o mermelada del sabor que más le guste, no mucha para que al poner la otra mitad encima no se le salga. 

-Siga con la otra mitad encima y sobre ésta una capa muy fina de jalea para que pegue el azúcar que le va a rociar (que se mire como está en la imagen). También puede hacer azúcar de color, abajo la preparación.

- Pártalo en porciones de 2cm de ancho x 10cm de largo (si el molde mide 20cm, parte a la mitad y luego el tamaño de ancho sugerido) es como se aprecia en la imagen.

Preparación del azúcar de color

-En un tazón ponga 1/2 taza de azúcar y unas gotas de colorante rojo. 
-Mezcle hasta que el azúcar se vea de color rojo.
 
Siempre indico que una preparación no queda perfecta la primera vez que la hacemos, sea por la cantidad de ingredientes agregados (más o menos sal o edulcorante por ejemplo) o el tiempo de horno, se deben tomar anotaciones para corregir la segunda vez que lo hacemos, casi siempre es hasta la tercera vez que nos quedará como nos gusta.

 #reposteriatradicional
#pan


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas de PAN SIN HARINA

 
dietadelaluna2011.blogspot.com/