Mostrando entradas con la etiqueta torta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torta. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2025

ELMALI KEK pastel turco de manzana

Pastel turco de manzana sobre plato
El postre turco Elmalı Kek, conocido también como pastel de manzana, es una delicia que combina la suavidad de un bizcocho esponjoso con el sabor dulce y ácido de las manzanas.

Este plato es popular en la repostería de Turquía, donde es común disfrutarlo en reuniones familiares y celebraciones. 

INGREDIENTES(8 porciones)

  • - 2 tazas de harina
  • - 1 taza de azúcar
  • - 3 huevos
  • - 1 taza de yogur natural
  • - 1/2 taza de aceite vegetal
  • - 2 manzanas grandes (preferiblemente verdes)
  • - 1 cucharadita de polvo de hornear
  • - Canela al gusto
  • - Una pizca de sal

PREPARACION

  • 1. Precalentar el horno a 180°C.
  • 2. Pelar y cortar las manzanas en trozos muy pequeños.
  • 3. En un bol, mezclar los huevos, el azúcar y el yogur. Agregar el aceite y batir hasta obtener una mezcla homogénea.
  • 4. En otro recipiente cernir ingredientes secos: la harina, el polvo de hornear, la canela y la sal. 
  • 5. Incorporar ingredientes secos y los líquidos. Mezclar bien.
  • 6. Añadir los pedacitos de manzana y revolver suavemente.
  • 7. Verter la mezcla en un molde engrasado y enharinado.
  • 8. Hornear durante aproximadamente 40 minutos o hasta que esté dorado. Recuerde vigilar su horno ya que puede estar listo en menos o más tiempo, ya que cada horno es diferente.

BENEFICIOS

Elmalı Kek no solo satisface el paladar, sino que también ofrece varios beneficios. Las manzanas son ricas en fibra y antioxidantes, lo que contribuye a una buena salud digestiva.
Además, el uso de yogur proporciona proteínas y probióticos, fomentando una flora intestinal saludable. Por tanto, disfrutar de este delicioso postre puede ser una opción placentera y nutritiva.
Probióticos y prebióticos:
Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias "buenas" (microbiota normal) del cuerpo. 
Los prebióticos son alimentos (generalmente con alto contenido de fibra) que actúan como nutrientes para la microbiota humana.
Banner tablamaya

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

lunes, 7 de abril de 2025

CUPCAKES FÁCILES con LECHE CONDENSADA

Estos cupcakes, también llamados quequitos en mi país, son sencillísimos de hacer y quedan deliciosos, lo más fácil es que se procesan los ingredientes en licuadora y de todos ellos siempre tenemos en casa, por lo que no hay pretexto para ponernos manos a la obra!



Ingredientes (12 porciones)

1 taza de harina cernida
1 cdta de polvo de hornear
1 barra (125 gms) margarina (manteca) derretida
1 lata de leche condensada
2 cucharadas de queso crema
3 huevos enteros


- Como el horno debe estar precalentado durante 15 minutos a 180º Celsius o 350ºFahrenheit, haga esto primero.

- En la licuadora verter la leche condensada, siga con los huevos y licue

- Agregue la margarina derretida, el queso crema y continúe con los ingredientes secos


- Engrase los moldecitos o póngale blondas a cada uno para luego depositar el contenido licuado, hasta la mitad de la cavidad (como se muestra en la imagen).

- Lleve al horno por 20 minutos, estarán listos hasta que al meter un palillo al centro salga limpio.

- Decore a su gusto.





Tip: También puede utilizar esta masa para una  torta.
Buen Apetito!

NOTA Lo coloco aquí por si alguien más la ocupa: Para la chica que quiere hacer 120 cupcakes y preguntó por cantidad de la mezcla de vainilla, le contesto que para 1/2 kg de mezcla le alcanza para 24 cupcakes utilizando capacillos #11.

Así que para 120 cupcakes necesitas 2 y 1/2 kg de mezcla.

Espero haberte ayudado. 



También le puede interesar:




domingo, 6 de abril de 2025

PAN DE ELOTE licuado. Solo 4 ingredientes


Este PAN DE ELOTE es de las recetas más fáciles que conozco, queda esponjoso y delicioso.

Y lo mejor, que todos los ingredientes se licuan! Luego el horno y esperar pocos minutos!
Leer abajo: CONSEJOS de elaboración e INFORMACIÓN NUTRICIONAL  

Ingredientes (5 Porciones)

2 tazas de granos de elote

10 cucharadas de azúcar corriente o de leche condensada

1 barra de mantequilla 125gms (manteca)

4  huevos

Preparación

- En la licuadora vaciar los granos de elote, azúcar y los huevos. 

- Derretir la mantequilla y agregar a la mezcla anterior. Licuar todo junto.

- En un molde de 26cm engrasado y enharinado, si además deseas le pones un círculo de papel encerado en la base de tu molde, y vacía allí la mezcla.

- Horno precalentado 180°c hornea por aproximadamente 30 minutos. Le haces la prueba del palillo para asegurarte que esté listo.

- Deja enfriar y retíralo del molde.


NOTAS: Puedes usar granos de elote de los que vienen en lata hasta completar las 2 tazas. O desgranar elote crudo.

- Variar el azúcar por cucharadas de leche condensada.

- Si utilizas cualquier molde, redondo o cuadrado que tengas, debes tomar en cuenta que si mide más del que recomiendo aquí, queda menos grueso el pan y tienes que contemplar menor el tiempo de horneado para que no se te queme. 

- Lo contrario, si tu molde es más pequeño, el grosor del pan aumenta y el tiempo de horneado hay ponerle unos minutos más.


Información nutricional

Cada porción contiene:
 
54 gms Carbohidratos
3gms Proteínas
28 gms Lípidos
2 gms Fibra dietética
37 gms Azúcar
Provecho!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


BINGKA PUDIN DE YUCA

El bingka pudin de yuca es un tradicional postre originario de varias regiones de América Latina y el sudeste asiático, donde la yuca es un ingrediente esencial. 

La yuca, también conocida como mandioca o cassava, ha sido cultivada por generaciones y utilizada en la gastronomía local por su versatilidad.

INGREDIENTES


- 500 g de yuca cocida

- 1 taza de leche de coco

- 1 taza de azúcar

- 3 huevos

- 1 cucharadita de extracto de vainilla

- 1/2 cucharadita de sal

- 1 cucharadita de polvo de hornear

PREPARACIÓN


1. Precalentar el horno a 180°C.

2. Triturar la yuca cocida hasta obtener un puré homogéneo.

3. En un bol, mezclar la leche de coco, el azúcar, los huevos, el extracto de vainilla, la sal y el polvo de hornear.

4. Incorporar el puré de yuca a la mezcla anterior y batir bien hasta obtener una masa uniforme.

5. Verter la mezcla en un molde previamente engrasado.

6. Hornear durante aproximadamente 45 minutos o hasta que la superficie esté dorada y al insertar un palillo, este salga limpio.

7. Dejar enfriar antes de desmoldar y servir.

BENEFICIOS

El bingka pudin de yuca no solo es un placer culinario, sino que también ofrece beneficios nutricionales. 

- La yuca es rica en carbohidratos, lo que proporciona energía. Además, contiene fibra que contribuye a una buena digestión. 

- La leche de coco añade grasas saludables.

- Los huevos aportan proteínas esenciales. 

Este postre combina sabores y texturas que deleitan el paladar, convirtiéndolo en una opción ideal para celebrar ocasiones especiales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


miércoles, 26 de marzo de 2025

Helado de banana con 2 ingredientes !Cremosos y exquisito!


Hace días estaba con ganas de hacer este helado de banana y es que se me hacía increíble que quedara tan cremoso como las fotos posteadas.

Como tenía unas bananas con la cáscara negra y dicen son las aptas por ser más dulces, entonces me decidí por hacer este postre, que solo tiene 90 calorías por porción.

INGREDIENTES  (2 porciones)

2 bananas medianas bien maduras

pizca de leche (opcional)

Canela en polvo (opcional)

PREPARACIÓN

- Pelar y cortar los 2 bananas en rodajas y meter en un recipiente con tapa al congelador, deben estar mínimo por 3 horas o más para que congelen bien.



- Sacarlas y si están muy congeladas, soltar las tajadas un poquito. Licuarlas (mejor si tienes un procesador) con un pelín de leche, es aproximadamente 1 cucharada, y agregarle canela (opcional). Procesar hasta que esté totalmente cremoso y verás que cambia de color, a un tono más claro y con la consistencia de un helado cremoso, como se mira en la siguiente imagen.



- Pasar nuevamente al recipiente y congelar un ratito antes de servirlo.


- Remover y servir con canela.

NOTA: No es necesario agregar edulcorante, la banana madura ya cuenta con suficiente dulce. No lo dejes mucho tiempo en el congelador después de batirlo ya que se te hará como piedra, a no ser que cad media hora lo saques, remuevas y vuelvas a meter, asi, si se hará muuuuy cremoso.

¡Exquisito!


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


sábado, 15 de marzo de 2025

MERMELADA CASERA de Flores de Jamaica

 
 

La mermelada de flores de Jamaica es elaborada a partir de las flores secas. Este ingrediente, conocido también como "sorbete" o “flor de Jamaica”, ha sido utilizado tradicionalmente en infusiones y preparaciones culinarias, valorado tanto por su sabor ácido como por sus propiedades beneficiosas para la salud.

No se imaginan lo deliciosa que ha quedado!!! La hice en microondas, pero también te dejo como hacerla en cocina.

Importante leer las notas abajo.

INGREDIENTES


1 taza de Flores secas de Jamaica 

1 1/2 taza de agua

1 taza de azúcar blanca o 2 sobres de sustituto

1 cucharada jugo de un limón

3 láminas de gelatina (opcional)


PROCEDIMIENTO:


EN COCINA:

1. Enjuague las flores de Jamaica bajo agua fría para eliminar cualquier impureza.

2. En una cacerola, agregue las flores y el agua, llevando a ebullición. Cocine a fuego medio durante unos 10 minutos.

3. Colar para sacar el líquido, debe quedar poquito más de 1 taza de líquido.




4. Agregue el azúcar y el jugo de limón (aquí puede agregar las láminas de gelatina (SIN el agua), que ha suavizado en agua ambiente).

5. Cocine a fuego lento, removiendo constantemente, hasta que adquiera una consistencia espesa, aproximadamente entre 30 y 40 minutos.




6. Retire del fuego y deje enfriar antes de envasar.

7. Envasar en vidrio preferiblemente, si no lo tiene puede ser de plástico. 

Notas: La gelatina en lámina es para que al enfriar la mermelada de Flores de Jamaica corte mejor, pero si no quiere ponerlas no pasa nada.

El limón le da un mejor sabor y es como conservante, esta mermelada refrigerada le dura una semana.

El sustituto de azúcar le baja calorías si se encuentra en un régimen de dieta.

Siempre indico que una preparación no queda perfecta la primera vez que la hacemos, sea por la cantidad de ingredientes agregados (más o menos sal o edulcorante por ejemplo) o el tiempo de horno, se deben tomar anotaciones para corregir la segunda vez que lo hacemos, casi siempre es hasta la tercera vez que nos quedará como nos gusta.

La mermelada de flores de Jamaica puede ser utilizada como acompañamiento para tostadas, postres o en la elaboración de salsas, aportando un toque distintivo y exótico a los platillos. Su popularidad ha crecido, convirtiéndose en un deleite apreciado en la gastronomía contemporánea.



EN MICROONDAS:

- Poner las flores de Jamaica ya limpias y con el agua en un recipiente con tapa (usé la ollita del arroz) apto para microondas, ponerlas a cocinar tapadas, a media potencia (según su microondas puede ser de 5 a 10 minutos.

- Aparte poner a hidratar las láminas de gelatina en agua a temperatura ambiente.

- Colar, agregar el azúcar, las láminas de gelatina ya hidratadas (sin el agua) y el jugo del limón.

- Volver a tapar y de nuevo a media potencia del microondas cocinar por 5 minutos.

- Terminado ese tiempo pasar la mezcla preferiblemente a un envase de vidrio, si no lo tiene puede ser de plástico.





Budín Mimos de Pan de Molde

Deliciosos budines de pan de molde

El budín Mimos de pan de molde es una deliciosa variante de los tradicionales budines. Su origen se remonta a la búsqueda de alternativas para aprovechar el pan de molde que queda en casa.

Banner dieta de la luna

Destaca por su textura suave y su facilidad de preparación, lo que lo hace ideal para compartir en reuniones y celebraciones.

INGREDIENTES

- 4 rebanadas de pan de molde

- 1 huevos

- 1 taza de leche

- 1/2 taza de azúcar

- 1 cucharadita de esencia de vainilla

- Pasas (opcional)

- Aceite vegetal (para freír)


PREPARACIÓN

1. Preparar el pan: Comience cortando las rebanadas de pan de molde en trozos pequeños y colóquelos en un recipiente.

2. Mezcla los ingredientes líquidos: En otro recipiente, bata los huevos con el azúcar, añada la leche y la esencia de vainilla. Mezcle bien hasta que esté homogéneo.

3. Combinar: Vierta la mezcla de huevos sobre los trozos de pan y, si desea, incorpore las pasas, debe quedar una pasta como la de pancakes. Deje reposar la mezcla durante unos minutos, permitiendo que el pan absorba los líquidos. Si quedara muy aguada se agrega más pan.

4. Freír: Caliente una sartén con aceite a fuego medio. Con ayuda de una cuchara, tome porciones de la mezcla y viértalas en el aceite caliente. Fría hasta que estén doradas por ambos lados.

5. Servir: Retire los budines y colóquelos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Puede espolvorear con azúcar glass antes de servir, si lo desea.

Este budín es una excelente manera de disfrutar de un postre casero y sabroso, resaltando la creatividad culinaria en cada bocado.

NOTA: También puede hacer este budín en la FREIDIORA DE AIRE, o en HORNO CONVENCIONAL, en moldes para cupcakes o en molde de budín para que le quede de una sola pieza.

Banner tablamaya

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

miércoles, 5 de marzo de 2025

GALLETAS DE LECHE


La historia de las galletas de leche se remonta al siglo XIX, cuando comenzaron a elaborarse en Europa. Estas galletas, caracterizadas por su suave textura y sabor, rápidamente ganaron popularidad. Incorporar leche en su receta no solo mejora el sabor, sino que también aporta nutrientes, convirtiéndolas en un alimento apreciado por diversas generaciones.

INGREDIENTES:


 175 gramos de harina de maíz (maicena)

 70 gramos de mantequilla

 1 yema de huevo

125 gramos de leche condensada

Si no tienes leche condensada:

 1 taza de leche

 ½ taza de azúcar 

PREPARACIÓN:


1- Mientras vas preparando las galletas precalienta el horno a 160 ºC con calor arriba y abajo

2- Mezcla en un recipiente la leche condensada con la mantequilla y la yema de huevo. Que la mantequilla esté a temperatura ambiente, de manera que si no lo está, caliéntala unos segundos en el microondas.

3- Tamizar la maicena y añadirla a a lo anterior poco a poco para ir integrándola sin crear grumos. 

Si no tienes maicena, puedes usar harina de trigo común y sumar una cucharadita de polvo de hornear. 

4- Integrar todo con una espátula haciendo movimientos envolventes, así se mezclará mejor y no  formara grumos. 

Si has sustituido la leche condensada por leche normal + azúcar y notas que la masa queda un poco seca, agrega un poco más de leche y sigue mezclando. Dependiendo de la harina que uses, es posible que debas ajustar un poco estas cantidades.


Debe quedar una masa muy blandita, que cuesta un poco de manejar, por lo que hay que dejarla en el recipiente y se cubre con papel film, para llevarla a la nevera durante 10 minutos.

5- Preparar la bandeja de horno engrasada y preferible si además tienes papel vegetal. 

6- Sacar la masa de la nevera, quitarle el film transparente, formar las bolitas de masa no muy grandes y ve poniéndolas en la bandeja un poco separadas unas de otras. Puedes hacer galletitas de leche formando bolas más pequeñas o a tu gusto. Salen de 10 a 12 galletas (si quieres más duplicas los ingredientes, no el horno). Recomendamos que todas sean iguales. 

7- Con ayuda de un tenedor, las aplanas a la vez que se le dibujas líneas, característica de este tipo de galletas, igual las puedes dejar sin las líneas



TIP: Para que no se pegue la masa en las manos a la hora de hacer las bolas, ponte un poco de harina de maíz para manejarlas mejor. 

8- Hornea las galletas de leche por 10-12 minutos, vigilando tu horno (no todos son iguales) que no se pasen en el tueste, a no ser que quieras que queden más crujientes. Estas galletas suelen ser blanquitas, pero puedes dejarlas como quieras. 

9- Sácalas cuando estén listas y déjalas sobre una rejilla para que se enfríen.

Para disfrutar con un vaso de leche, café, chocolate 


Cómo conservar estas galletas de leche

Mantenerlas en un frasco de cristal con cierre hermético o en una lata para galletas. En un lugar libre de humedad y sin corrientes de aire.


martes, 20 de agosto de 2013

Suspiros o merengues

Los suspiros me trae a la memoria a mi abuela, cuando la visitábamos, éramos varios hermanos y además ella tenía muchos hijos (mis tíos), mi mamá su hija mayor, que mejor que cocinar esta golosina para que alcanzara para todos, hoy ya mi abuela no está, pero su bello recuerdo, viéndola en aquella cocina de su casa en la pradera preparar esos suspiros, siempre me acompaña...

Hoy quiero compartir con ustedes mi receta de como realizar suspiros, se les conoce como merengues en otros países, vamos a necesitar:


3 claras de huevo
Pizca de sal
115 gramos de azúcar granulada
115 gramos de azúcar en polvo
Colorante en gel o líquido (colores a su elección)
Manga pastelera con boquilla

Preparación:


- Mientras preparamos la receta ponemos a precalentar el horno a en la potencia más baja del horno 80º 0 90º

- Poner en la batidora las claras y la sal, batir por un minuto hasta que esté a punto de nieve, en este punto se agrega el azúcar (granulada más en polvo) cucharada por cucharada sin dejar de batir, continuar batiendo por 3 minutos a potencia fuerte hasta que el azúcar se disuelva bien y conseguir que la mezcla esté brillante y firme, esto se sabe si al levantar el globo la mezcla no debe escurrir, si aún le escurre hay que continuar batiendo hasta lograr la consistencia deseada.



- Continuamos en agregar un par de gotas del colorante en gel (cuarto de cucharadita si es colorante líquido), batir hasta que el color sea homogéneo.

- Introducir la mezcla en una manga pastelera con la boquilla que haya elegido, asegurarse que no quede aire, para ello presionar la manga hasta que salga la mezcla.

- Sobre placa o bandeja de horno forrada en el fondo con papel engrasado hacer los suspiros, dejando un espacio entre cada uno, hay que tomar en cuenta que crecen un poco al hornearse.

- Meter al horno. Si son pequeños hornear por dos horas y dejar enfriar en el horno por una hora, si son suspiros grandes (tamaño puño de la mano) hornearse por 3 horas y dejar enfriar por dos horas.

Nota: Según la boquilla que utilice al realizar los suspiros, éstos podrán funcionarle para decorar una torta (queque), o colocar sobre cualquier superficie comestible,por ejemplo para una fiesta infantil.


También le puede interesar:

dietadelaluna2011.blogspot.com/