Mostrando entradas con la etiqueta postre facil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre facil. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2025

TORTITAS DE MANZANA: Receta casera y deliciosa

Las tortitas de manzana fritas son un delicioso y reconfortante postre que combina la dulzura natural de las manzanas con una textura crujiente por fuera y suave por dentro.

Este plato es especialmente popular en diversos países, donde se ha adaptado a diferentes tradiciones culinarias. Preparar tortitas de manzana fritas no solo es sencillo, sino que también ofrece una experiencia gastronómica única.

INGREDIENTES (6 porciones)

  • 2 manzanas medianas
  • 1 taza de harina de trigo
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de leche
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • Aceite vegetal (para freír)

PREPARACIÓN

  1. Pele y corte las manzanas en cubos pequeños.
  2. Mezcle harina, azúcar, canela y polvo de hornear. Añada el huevo y la leche. Incorpore las manzanas.
  3. Caliente aceite y vierta porciones con una cuchara.
  4. Fría hasta dorar (3–4 min por lado) y escurra en papel absorbente.
  5. Sírvalas espolvoreadas con azúcar.

BENEFICIOS

Las tortitas de manzana son fuente rápida de energía gracias a los carbohidratos y azúcares naturales. Además, las manzanas aportan fibra y antioxidantes beneficiosos para la digestión y la salud celular.

Aunque es un postre frito, puede disfrutarse ocasionalmente dentro de una dieta equilibrada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

jueves, 24 de abril de 2025

ELMALI KEK pastel turco de manzana

Pastel turco de manzana sobre plato
El postre turco Elmalı Kek, conocido también como pastel de manzana, es una delicia que combina la suavidad de un bizcocho esponjoso con el sabor dulce y ácido de las manzanas.

Este plato es popular en la repostería de Turquía, donde es común disfrutarlo en reuniones familiares y celebraciones. 

INGREDIENTES(8 porciones)

  • - 2 tazas de harina
  • - 1 taza de azúcar
  • - 3 huevos
  • - 1 taza de yogur natural
  • - 1/2 taza de aceite vegetal
  • - 2 manzanas grandes (preferiblemente verdes)
  • - 1 cucharadita de polvo de hornear
  • - Canela al gusto
  • - Una pizca de sal

PREPARACION

  • 1. Precalentar el horno a 180°C.
  • 2. Pelar y cortar las manzanas en trozos muy pequeños.
  • 3. En un bol, mezclar los huevos, el azúcar y el yogur. Agregar el aceite y batir hasta obtener una mezcla homogénea.
  • 4. En otro recipiente cernir ingredientes secos: la harina, el polvo de hornear, la canela y la sal. 
  • 5. Incorporar ingredientes secos y los líquidos. Mezclar bien.
  • 6. Añadir los pedacitos de manzana y revolver suavemente.
  • 7. Verter la mezcla en un molde engrasado y enharinado.
  • 8. Hornear durante aproximadamente 40 minutos o hasta que esté dorado. Recuerde vigilar su horno ya que puede estar listo en menos o más tiempo, ya que cada horno es diferente.

BENEFICIOS

Elmalı Kek no solo satisface el paladar, sino que también ofrece varios beneficios. Las manzanas son ricas en fibra y antioxidantes, lo que contribuye a una buena salud digestiva.
Además, el uso de yogur proporciona proteínas y probióticos, fomentando una flora intestinal saludable. Por tanto, disfrutar de este delicioso postre puede ser una opción placentera y nutritiva.
Probióticos y prebióticos:
Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias "buenas" (microbiota normal) del cuerpo. 
Los prebióticos son alimentos (generalmente con alto contenido de fibra) que actúan como nutrientes para la microbiota humana.
Banner tablamaya

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

jueves, 17 de abril de 2025

Arroz con leche cremoso, la receta más facil y rápida

Arroz con leche en cacerola

Si no tienes mucho tiempo y además gustas de realizar recetas convencionales adaptadas a microondas, este Arroz con leche te va a gustar.

Banner dieta de la luna

Es un postre delicioso con la ventaja que casi se cocina solo, siga paso a paso las sencillísimas instrucciones y luego me cuenta como le quedó.

Ingredientes

  • 1 taza de arroz
  • 2 tazas de agua
  • 4 tazas de leche entera
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1 rama de canela
  • 1 cdta de mantequilla (manteca láctea)
  • ralladura de limón

Nota: si usas leche condensada, eliminas de los ingredientes 
1 taza de leche y el azúcar.

Preparación:

  • Lavar el arroz una vez. Este paso es importante para quitar un poco de ese almidón que tiene el arroz y no se te apelote. Escurrirlo.

  • - En un recipiente apto para microondas (leer abajo en tips sobre el recipiente) deposite ese arroz crudo.

  • Agréguele agua y póngalo a cocinar destapado de 10 a 12 minutos en máxima potencia, más o menos tiempo depende de si su horno es de 800W o 1000W (ese dato lo encuentra atrás del aparato), a más Watts menos minutos.

  • Pasado ese tiempo se debe ver reventado (sino lo pone más tiempo), lo saca del microondas, si le ha quedado líquido lo escurre.

  • Añádale la leche, remueva bien para que se suelte el arroz.

  • Agregar la ralladura de limón (rallar solo lo verde del limón, si ralla algo de lo blanco le amarga la receta), la ramita de canela, la mantequilla y el azúcar.

  • Meter nuevamente al microondas, cocinar en la máxima potencia en 2 intervalos de 6 minutos cada uno, esto significa que cuando pasen los primeros 6 minutos sacar del microondas, mezclar bien y volver a introducir al micro el arroz con leche y cocinar otros 6 minutos, terminado este otro intervalo, dejar reposar dentro del micro al menos un minuto más.

  • Los intervalos es recomendable hacerlos porque al contener leche no debemos cocinar seguidos los 12 minutos, ya que corremos el riesgo de que se derrame la leche.

  •  Al sacarlo del horno, prueba que el grano esté en el punto que te gusta.

  • Debería de quedar el arroz con leche caldudito, debe ser así ya que al enfriar se absorbe el líquido en el arroz y es cuando se verá cremoso.

Tips:

- Importante saber los Wats de tu microondas para así no resecar los ingredientes por exceso de cocción, sino tienes como saberlo, cocinas a menos tiempo hasta que tengas el punto deseado y vas anotando para la próxima ves que hagas esta preparación, aunque esta receta este probada, no todos los microondas son iguales.

- El recipiente de microondas a utilizar debe ser alto, que al contener todos los ingredientes, éstos queden al menos a la mitad, para no correr riesgos de derrame. Puede ser la olla arrocera de microondas.

- Si le agregas además cáscara de naranja ganará mucho más en sabor.

- Se come frío o tibio. Al servir espolvorea con canela en polvo.

Si prefieres hacer el Arroz con leche en cocina convencional aquí tienes una receta fácil.


NOTA: Siempre indico que una preparación no queda perfecta la primera vez que la hacemos, sea por la cantidad de ingredientes agregados (más o menos sal o edulcorante por ejemplo) o el tiempo de horno, se deben tomar anotaciones para corregir la segunda vez que lo hacemos, casi siempre es hasta la tercera vez que nos quedará como nos gusta.

Banner tablamaya

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

sábado, 29 de agosto de 2020

DULCE DE CALABAZA, postre fit y saludable

 


Este postre es delicioso y con una textura parecida a una gelatina, es ideal para cuando tengas antojo de algo dulce, con la ventaja que tiene muy pocas calorías.

INGREDIENTES:




400gms de calabaza

3 láminas de gelatina sin sabor

1/2 cdta de vainilla

4 sobres de edulcorante o al gusto

PREPARACIÓN




- Partir la calabaza en trozos y ponerla a cocinar con todo y cáscara, puede ser en horno precalentado 180º por 20minutos o hasta que esté blanda. También y más rápido en recipiente al vapor en microondas por 10 minutos.

- Poner las láminas de gelatina a hidratar en una taza con agua.

- Ya cocinada la calabaza, retirarle la cáscara y hacer un puré con la pulpa.

-Agregarle todos los ingredientes al puré, depositar en un recipiente de plástico o vidrio con tapa y meter en la nevera 2 horas para que cuaje.

Yo lo deposité en un molde redondo, lo partí en 8 porciones, dejo la imagen de una porción.


Provecho!

#postresaludable

#postrefit

#recetaconcalabaza

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


jueves, 6 de agosto de 2020

Mermelada de piña casera, sabor exquisito y rápida de hacer

 
 
Como desde hace días tengo ganas de hacer una mermelada, me asomé a la refri y vi que hay unos pedazos de piña y que mejor que probar hacerla de esta fruta y que además lleva pocos ingredientes que siempre hay en casa, entonces puse manos a la obra.

Y no se imaginan lo deliciosa que ha quedado!!! La hice en microondas, pero también te dejo como hacerla en cocina.

Importante leer las notas abajo.

INGREDIENTES




1/2 piña

1/2 taza de azúcar blanca o 2 sobres de sustituto

jugo de un limón

3 láminas de gelatina (opcional)


PROCEDIMIENTO:




EN COCINA:

- Partir la piña y en un recipiente con una pizca de agua ponerla a cocinar tapada, a fuego bajo por 10 minutos para que suavice un poco.

- Aparte poner a hidratar las láminas de gelatina en agua temperatura ambiente.

- Pasado el tiempo sacar los pedazos de piña (sin el agua) y depositarlos en la licuadora junto al azúcar, las láminas de gelatina ya hidratadas (sin el agua) y el jugo del limón, licuar bien.

- Volver a depositar esa mezcla en el recipiente para volver a cocinar a fuego medio por 5 minutos más.

- Pasar a un envase de vidrio preferiblemente, si no lo tiene puede ser de plástico. Da para 2 tazas de mermelada.

Notas: La gelatina en lámina es para que al enfriar la mermelada de piña corte mejor, pero si no quiere ponerlas no pasa nada.

El limón le da un mejor sabor y es como conservante, esta mermelada refrigerada le dura una semana.

El sustituto de azúcar le baja calorías si se encuentra en un régimen de dieta.


EN MICROONDAS:



- Partir la piña y en un recipiente con tapa (usé la ollita del arroz) apto para microondas, con una pizca de agua ponerla a cocinar tapada, a media potencia (según su microondas puede ser de 5 a 10 minutos hasta que al ticar con el tenedor sienta que suavizó.

- Aparte poner a hidratar las láminas de gelatina en agua a temperatura ambiente.

- Sacar los pedazos de piña y depositarlos en la licuadora junto al azúcar, las láminas de gelatina ya hidratadas (sin el agua) y el jugo del limón, licuar bien.

- Volver a depositar esa mezcla en la ollita, tapar y de nuevo a media potencia cocinar por 5 minutos.

- Terminado ese tiempo pasar la mezcla preferiblemente a un envase de vidrio, si no lo tiene puede ser de plástico.

Siempre indico que una preparación no queda perfecta la primera vez que la hacemos, sea por la cantidad de ingredientes agregados (más o menos sal o edulcorante por ejemplo) o el tiempo de horno, se deben tomar anotaciones para corregir la segunda vez que lo hacemos, casi siempre es hasta la tercera vez que nos quedará como nos gusta.

#mermelada
#postre
#dieta

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

domingo, 17 de febrero de 2019

Molotov, pudin de claras portugues Video


Hoy les traigo una receta que los va a enamorar. No solo porque es fácil de llevarla a cabo, sino por lo increíblemente deliciosa que sabe. Es de una textura suave, esponjosa y muy delicada.Se asemeja a una nube de algodón.
Les presento el pudín de claras portugués, Molotof o Molotov!!!
Sin gluten y sin lactosa. 

Receta ideal para aprovechar claras de huevo que nos hayan sobrado.
  
 No dejes de leer los consejos para mejor elaboración.

Ver abajo el vídeo en Baño María.
O aquí una de las tantas recetas para que utilices las yemas de huevo


Colocar el molde sobre la bandeja de horno con agua para que se cocine con vapor, es opcional. Por lo que les dejo ambas formas de hacerlo:
1- En Baño María
2- Sin baño María

Ingredientes:

8 claras de huevo
8 cucharadas de azúcar en polvo (1 cucharada de azúcar por clara)
8 cucharadas de caramelo líquido
Una pizca de sal.

Si quieres hacer el caramelo aquí te dejo la preparación:

1 taza (200g) de azúcar
8 cucharadas de agua

Procedimiento:

Tener preparado el caramelo.

Coloque el azúcar y el agua en un recipiente. Cocinar a fuego medio, revolver hasta que el azúcar se derrita y comience a tomar un color caramelo y se espese como el jarabe de maíz (aproximadamente de 5 a 8 minutos).

Para elaborar el pudin en Baño María

1-  Lo primero que vamos a hacer es agregar agua a una bandeja (ver en el video) que irá al horno, ya que este pudin se horneará a baño María.

2- Precaliente el horno a 180C

3- Los huevos deben estar a temperatura ambiente. Aparte claras de las yemas.

4- Se montan las claras con pizca de sal, cuando están bien subidas, se añade el azúcar en forma de lluvia, sin dejar de batir hasta que los picos se pongan rígidos. Adicionarle 3 cucharadas de caramelo y seguir batiendo hasta que esté bien integrado.
Este es el molde de chimenea

5- Bañar con 5 cucharadas de caramelo líquido el molde (de chimenea de 26cm) según tu gusto: solo en el fondo o por todos lados. 

7- De seguido vaciar allí el merengue y se va alisando con la cuchara para que no quede aire, es mejor no llenar el molde completamente  ( en el vídeo si lo llenan, pero no lo aconsejo ya que crece en el horno y se sale). Para asegurarnos que no queden bolsas de aire, dar unos golpes al molde para compactarlo.

8- Hornee (horno  precalentado) 180C y sobre una bandeja con agua para cocerlo al baño María durante 8 minutos, esa agua le debe llegar a la mitad al molde de chimenea. Estará listo cuando se vea que esté firme. Debe observarse ligeramente dorado en la parte superior. En Portugal suelen indicar que está listo cuando sube tres o cuatro centímetros.


IMPORTANTE: Al final del horneado no hay que sacarlo de golpe al estar listo, hay que apagar el horno, dejarlo dentro unos 30 minutos más mientras va enfriando y notarás que baja hasta un poco menos del nivel que tenía cuando lo metiste. Con la puerta del horno abierta dejarlo enfriar 10 minutos más.

9- Pasado ese tiempo, sacamos el molde del horno y colocar un plato encima. Le damos la vuelta como una tortilla y meterlo a la nevera al menos 2 horas para que enfríe completamente. Al estar bien frío lo desmolda.


Sin Baño María:

Realizar desde el punto 2 hasta el punto 7
-Cogemos el molde y le damos un par de golpes contra la mesa para que asiente
- Metemos al horno a 180ºC unos 10-12 minutos (entre 1,5 y 2 minutos por clara).

CONSEJOS PARA UNA MEJOR ELABORACIÓN:

Hasta aquí la receta es de los más simple. El reto es que ese precioso pudim que tenemos en el horno y que se dora ligeramente no acabe desinflándose.

Para ello, cuando ha subido y está comenzando a dorar, tenemos que apagar el horno y dejardo dentro tranquilamente una hora. De esta forma el pudim irá enfriándose lentamente y no se bajará.

Pasado este tiempo, sacamos el molde del horno y colocamos un plato o bandeja encima. Le damos la vuelta como una tortilla y lo dejamos dentro de la nevera hasta que enfríe completamente.

Después podremos desmoldarlo tranquilamente. Si queremos asegurarnos que no se rompa, antes de meterlo en la nevera pasar por el lateral un cuchillo o espátula para desprenderlo del borde con mucho cuidado.

Una vez desmoldado podemos servirlo así o bien bañado en más caramelo o alguna crema ligera de frutas o yema.

Listo! Un postre ligero, suave y diferente.

ORIGEN DEL PUDIN MOLOTOV

Este es un postre muy popular en Portugal y tiene sus orígenes en Russia. Su nombre original era realmente “pudim Malakof” y su inicio está relacionado con la guerra de Crimea que transcurrió entre 1854 y 1855.

Malakof era el nombre de una fortaleza que protegía la ciudad de Sebastopol. El general francés Pélissier tomó esta fortaleza y recibió el título de duque de Malakof. 

Durante la guerra de 1939-45, destacó como ministro de Negocios Extranjeros de la URSS Vyacheslav Mikalovich Skriabine, al que llamaban Molotov en la clandestinidad. Fue con este nombre con el que pasó a ser conocido internacionalmente. 

Probablemente por confusión con este nombre, el pueblo portugués pasó a llamar a ese postre como Pudin Molotov.


#postres
#recetasdepostres
#recetasfacilesdepostres



También te puede interesar

-Recetas de este blog

domingo, 24 de enero de 2016

Crema pastelera en microondas

Esta crema pastelera es ideal para decorar tartas o cupcakes



Ingredientes :

Para una porción
▪ 1 yema de huevo
▪ 2 cucharadas de azúcar
▪ 1 cucharada de maicena
▪ 1 vaso de leche



Preparación:

- Separa la yema de la clara y reserva esta para otro plato.

- En un bol que pueda ir al microondas pon la yema y dos cucharadas soperas de azúcar, más o menos colmadas según lo dulce que te guste, yo prefiero enrasarlas. Se baten juntas yema y azúcar hasta que blanqueen.

- Añadir una cucharada de maicena y mezclar bien hasta que quede homogéneo. Añadir poco a poco un vaso de leche, revisar que quede todo integrado y sin grumos.

- Ponemos la mezcla en el microondas unos 2 o 3 minutos (según potencia de tu micro), parar al minuto el microondas para remover, luego cada 30 segundos y sentir si ya esta lista.

- Al sacarla notarás que queda perfecta.

Notas a tomar en cuenta:

- La cantidad básica anterior es para una ración.
- Si necesitas más raciones es muy fácil para calcular.
- Con varias yemas es conveniente batirlas en batidora con el accesorio de varillas.
- Es de lógica que a más cantidad de ingredientes hay que aumentar los minutos de microondas.
- Si deseas hacerla más espesa o más rala, según a lo que vas a agregarlo, añadir más o menos cantidad de leche.
- Para saborizarla, añade vainilla, ralladura de limón o chocolate. 

#cremapastelera #reposteriarapida
Buen Apetito!!!


También le puede interesar:


dietadelaluna2011.blogspot.com/