Receta de aprovechamiento, los repápalos son un platillo típico de la gastronomía española, especialmente asociado con la celebración de la Semana Santa en diversas regiones, como Andalucía.
Esta receta ha sido transmitida de generación en generación, y se caracteriza por sus ingredientes simples y su sabor reconfortante, convirtiéndolos en un símbolo de la tradición culinaria en esta época del año.
INGREDIENTES:
- 300 gramos de pan duro
- 1/2 litro de leche
- 3 huevos
- 100 gramos de azúcar
- Canela en rama (al gusto)
- Ralladura de limón (opcional)
- Aceite para freír
PREPARACIÓN:
La elaboración es tremendamente sencilla.
1. Comience cortando el pan duro en trozos pequeños y remójelo en la leche caliente con una rama de canela durante unos 15 minutos, hasta que esté bien integrada la leche, no empapado.
2. En un bol, batir los huevos y añadir el azúcar y la ralladura de limón. Mezcle bien.
3. Una vez que el pan haya absorbido la leche, incorpórelo a la mezcla de huevo, asegurándose de que todos los ingredientes queden bien integrados. Debe quedar una masa totalmente homogénea, como si estuviésemos preparando albóndigas. Si ves que la masa no queda con la consistencia deseada, puedes añadir más miga de pan y seguir mezclando.
4. Con las manos, forme pequeñas bolas (como albondigas), no muy pequeñas, ya que pueden empaparse en exceso de aceite, y si son muy grandes, pueden quedar secas en su interior.
5. Caliente aceite en una sartén a fuego medio. Cuando esté caliente, añada las bolas y fríalas hasta que estén doradas y crujientes por fuera.
6. Retire los repápalos y déjelos escurrir sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Estos deliciosos repápalos se pueden servir espolvoreados con azúcar y canela, siendo un manjar que evoca las tradiciones más profundas de la Semana Santa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
No hay comentarios:
Publicar un comentario