Mostrando entradas con la etiqueta sin harina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sin harina. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

Bizcocho de zanahoria con avena


El bizcocho de zanahoria con avena es una repostería deliciosa y nutritiva que combina la dulzura natural de la zanahoria con los beneficios de la avena. Este pastel ha ido ganando popularidad, especialmente en las últimas décadas, en el contexto de una alimentación más saludable.


INGREDIENTES (para 4 porciones):


- 2 zanahorias medianas, ralladas

- 1 taza de avena 

- 2 huevos

- 1/2 taza de azúcar moreno

- 1/4 de taza de aceite de oliva

- 1/2 taza de leche (puede ser vegetal)

- 1 cucharadita de polvo para hornear

- 1/2 cucharadita de canela en polvo

- Pizca de sal


PREPARACIÓN paso a paso


Para freidora de aire precalentar a 160°C.  En Horno Convencional precalentar a 180°C.

1.En un bol, mezclar las zanahorias ralladas, el azúcar, los huevos y el aceite hasta obtener una mezcla homogénea.

2. Añadir la avena, la leche, el polvo de hornear, la canela y la sal. Mezclar bien todos los ingredientes.

3. Verter la mezcla en un molde apto para freidora de aire ligeramente engrasado.

4. En Freidora de aire cocinar durante 25-30 minutos. 

- En Horno Convencional hornear durante 30-35 minutos. En ambos hornos hacer la prueba del palillo (al insertar un palillo en el centro salga limpio).

Recordar que no todos los hornos son iguales, por lo cual mantenga vigilado su horno.

5. Dejar enfriar antes de desmoldar.

NOTA: Si desea más porciones duplique los ingredientes, no así el tiempo de horno, en freidora aire pueden ser 5 minutos más y en horno convencional unos 10 minutos más.

Este delicioso bizcocho de zanahoria con avena es ideal para disfrutar como merienda o desayuno, aportando nutrientes y sabor en cada bocado, brindando un equilibrio entre sabor y salud.


TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

miércoles, 11 de diciembre de 2024

GALLETAS DE MANTEQUILLA GLUTEN FREE

Galletas navideñas sin gluten


En estas galletas sin gluten, no se echa en falta para nada la harina de trigo, es más, les puedo decir que  cada ingrediente, juntos dan una explosión de sabor que hace que se saboreen más en el paladar. Son como las galletas de pueblo, se cocinan al estilo de antes y en donde la calidad de cada ingrediente es lo más importante.
Hay que anotar que la mantequilla o manteca láctea que se utilice sea de calidad para que el resultado sea el mejor para trabajar la masa rápido y que este bien fría (no congelada) si las preparas en un día de mucho calor. Si es un día corriente, con esté a temperatura ambiente está bien.

La avena libre de gluten la puedes conseguir en una macrobiótica. Si no necesitas que sea sin gluten puedes usar cualquier avena.


INGREDIENTES para 36 galletas




450 gms de harina de avena (de maíz o arroz)

250 gms de mantequilla (o manteca láctea, sin trazas de gluten)

200 gms azúcar glas (o puedes procesar fino el azúcar corriente)

1 huevo grande (lo puedes eliminar si eres alérgico)

Pizca de sal

PREPARACIÓN




- Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté blanquecina la mezcla. Añadir el huevo ligeramente batido y mezclar todo bien.

- Adicionar y mezclar la harina de avena con la pizca de sal, unir todo bien a mano o con batidora.




-  Volcar esta masa sobre una superficie enharinada y unir hasta formar una bola.

- Dividir la masa en cuatro trozos. Estirar cada porción sobre papel de horno. Si el clima está caliente es mejor meter así estirada en la nevera (tapadas con papel vegetal) al menos por media hora a enfriar, si el clima es más bien frío, proceder con el cortador a formar las galletas que se colocarán sobre una bandeja de horno forrada con papel anti adherente. Puedes también hacer bolas, al ponerlas sobre la bandeja aplastar con un tenedor.
- Calcula unos 5 minutos antes de hornear, poner a precalentar el horno a 180 grados (arriba y abajo).



- Repetir esta labor hasta acabar con todas las masas. Puedes poner clara de huevo sobre ellas para una mejor apariencia del dorado.



- Hornear las galletas de 15 a 20 minutos. Estarán listas cuando los extremos se doren ligeramente.

- Sacarlas del horno, dejarlas cinco minutos sobre la bandeja caliente y pasarlas a terminar de enfriar encima de una rejilla.

Una amiga de Repostería variada las realizó, dejo aquí la imagen:


 
 
O hacer diferentes tamaños, decorarlas con pastillaje y hacer este ARBOL NAVIDEÑO, te dejo el procedimiento en este link
 



También te puede interesar

-MÁS RECETAS DE GALLETAS

jueves, 12 de noviembre de 2020

GALLETAS DE COCO SIN HARINA



INGREDIENTES

- 2 cucharadas de harina de arroz

- 2 tazas de coco rallado

- 2 cucharadas de maicena

- 2 huevos

- 1 taza de azúcar o sustituto

- 1 cucharada de mantequilla derretida (manteca láctea)


PREPARACIÓN:

- En un recipiente colocar el coco rallado, la harina y la maicena, mezclar bien.

- Aparte, batir los huevos (clara y yema) hasta que estén espumosos.

- Agregarles el azúcar y la mantequilla, continuar batiendo.

- Adicionar la mezcla del coco rallado a lo anterior sin parar de batir.

- Veremos una masa homogénea, que se pueda tomar entre los dedos.

- Con dos cucharitas o con las manos húmedas formar bolitas

- Ponerlas sobre una placa para horno enmantecada o con papel para hornear y aplastarlas para que queden como galletas.

- Horno precalentado 5 minutos a 175º, meter las galletas y estarán listas aproximadamente a los 15 minutos.

NOTA:
 

- Siempre que uses HARINA DE ARROZ, es conveniente revolverla con maicena para que tenga mejor cuerpo y no se abra la repostería al terminar de hornearse.

- Si deseas que estas galletas tengan una forma más elaborada, coloca la mezcla en una manga pastelera con boquilla grande y rizada, y las formas directamente sobre la placa para horno.

- Hice unas galletas sin el coco, que también quedan deliciosas.

Provecho!!!


#galletas  #reposteria #sinharina #singluten

miércoles, 28 de octubre de 2020

PAN SIN GLUTEN CON MANZANA

  
El Pan SIN GLUTEN con manzana de esta imagen está hecho en microondas, queda super esponjoso, abajo como hacerlo  en sartén o en horno corriente.
 
El pan sin gluten suele ser un pan que no sube mucho a la hora de hornear y es justamente por eso, por no llevar gluten, sin embargo, según como procese los ingredientes, sale más o menos esponjoso (ver notas abajo*), pero quien lo pruebe no podrá negar negar, que estamos ante un tipo de pan igualmente delicioso.

INGREDIENTES


1 manzana mediana 

1 huevo

4 cucharadas de leche en polvo

1/2 cdta polvo de hornear (sin gluten si eres intolerante)

canela al gusto

1 cdta aceite de coco o manteca láctea

 pizca de leche líquida (si está muy espesa la mezcla)

1 sobrecito edulcorante (opcional)

1 cdta de psyllium (opcional)

Doy la base del pan, cuando esté listo puedes decorarlo como quieras.

 PREPARACIÓN


- Pique la manzana con todo y cáscara, deposítela en la licuadora o procesador.

- Añada los demás ingredientes y procese/licue un poquito si le gusta que le queden pedacitos de manzana, caso contrario procese más tiempo para que esté sin un solo grumo. Debe quedar una mezcla algo espesa (si quedara muy líquida tarda más en cocinarse).

Tres formas de cocinarlo: en sartén, en horno o en microondas:

 

-En sartén como acostumbras hacer panqueque, vuelta y vuelta hasta que esté listo. Salen 3 uds.

- En horno corriente: cuando comienza a picar la manzana precaliente el horno a 180º.    Deposite la mezcla en una budinera o molde apto, apenas rociado con aceite (tamaño del molde 18cm x 10 cm, entre más pequeño es el molde, más gruesito va a salir el pan pero tarda más en hornearse). Vigile su horno, en el mío tardó 10 minutos en estar listo (hasta que al meterle un palillo centro sale limpio). En budinera lo partes en 2 o 3 porciones.

- En microondas: Engrasar una budinera de silicone, o un molde como el que le mencioné para horno corriente. El tiempo de cocción hay que vigilarlo, ya que los microondas tienen diferente potencia (se ve atrás del aparato), el mío es de 1000W y pongo la mezcla por 4 minutos y lo deja reposar 2 minutos. Al enfriar tiene una mejor textura y sabor. Dura hasta 2 días en el refrigerador.


NOTA: La fruta le da dulzor, sin embargo si deseas usar edulcorante quedará más dulcito. El psyllum es para darle más elasticidad, si no lo agregas, no pasa nada. 

*La diferencia en que un PAN SIN GLUTEN salga mullito, esponjoso, un poquito más alto, está en batir las claras a punto de nieve y luego en forma envolvente, para que no pierda aire, agregar los demás ingredientes. También, según la levadura que uses, es diferente usar polvo de hornear que levadura de panadero, en esta última se deben respetar los tiempos de reposo.

Siempre indico que una preparación no queda perfecta la primera vez que la hacemos, sea por la cantidad de ingredientes agregados (más o menos sal o edulcorante por ejemplo) o el tiempo de horno, se deben tomar anotaciones para corregir la segunda vez que lo hacemos, casi siempre es hasta la tercera vez que nos quedará como nos gusta.

#recetasaludable #fit

#sinharina #libredeculpa

#dieta  #pan 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas más de PAN SIN HARINA

martes, 27 de octubre de 2020

CUPCAKES ZANAHORIA Y MANZANA SIN HARINA, CON QUESO DE UNTAR, UNA DELICIA!

 

Los CUPCAKES  sin harina de esta imagen, están horneados en microondas, quedan super esponjosos, mis recetas también indican como hacerlos en horno corriente.
 
 Hola Visitante!!!
 
Hago esta entrada para agradecer tus visitas a mis blogs y a las recetas, me hace sentir muy complacida saber que te hayan sido de utilidad y que sigues visitándome para ver que otras preparaciones hay.
 
Te invito a un café, ¡tu escoge el cupcake! ¡Te espero nuevamente!

Los recetas de estos CUPCAKES las encuentras tocando sobre cada nombre:
 

- CUPCAKE DE ZANAHORIA
 
 

NOTA: Estos cupcakes son mezclas básicas, es tu elección ponerle más ingredientes y decorarlos con lo que tu creatividad guste.


Siempre indico que una preparación no queda perfecta la primera vez que la hacemos, sea por la cantidad de ingredientes agregados (más o menos sal o edulcorante por ejemplo) o el tiempo de horno, se deben tomar anotaciones para corregir la segunda vez que lo hacemos, casi siempre es hasta la tercera vez que nos quedará como nos gusta.

#recetasaludable  #singrasa #sinazúcar #sinlacteo

#sinharina #libredeculpa #dieta  #pan  #fit

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas más de PAN SIN HARINA

domingo, 18 de octubre de 2020

BIZCOCHO DE MANZANA CON AVENA. Dieta Fit y libre de culpa

 



 El bizcocho de MANZANA sin harina de esta imagen, está hecho en microondas, queda super esponjoso, abajo como hacerlo  en sartén o en horno corriente.

Este bizcocho se suma a los que hemos elaborado con la etiqueta PAN SIN HARINA, está el de chocolate, de calabaza, de banana, pera, con atún, con queso, con mandarina y otros. Así como con psyllum, leche en polvo, harina de arroz y de avena (harinas saludables), los puedes encontrar en este blog o te invito a mi  perfil de facebook donde voy colocando las recetas que elaboro.




Este bizcocho esta horneado en budinera y saqué tres porciones (10cm x 7cm x 2cm alto tamaño de cada porción), si deseas hacer más cantidad para que quede más grueso o si usas un molde más grande, duplicas los ingredientes, pero NO el tiempo de cocción, sea en horno corriente o microondas, hay que vigilarlo porque NO es el doble. 

INGREDIENTES




4 cucharadas de harina de avena

1 manzana grande (roja)

1 huevo

1/2 cucharadita polvo de hornear

1/2 cucharadita de canela (en polvo) 

edulcorante y vainilla (opcional)

Te doy la base del bizcocho, cuando esté listo puedes decorarlo como quieras.                            Importante leer NOTA del final.

 

PREPARACIÓN

- Pique casi toda la manzana (deje una parte de manzana para hacerla tajadeada y decorar como se ve en la imagen de esta receta) con todo y cáscara, deposítela en la licuadora o procesador.

- Añada los demás ingredientes, menos el huevo y procese/licue un poquito si le gusta que le queden pedacitos de manzana, caso contrario procese más tiempo para que esté sin un solo grumo.

- Separe yema y clara, bata la clara a punto de nieve (es el truco para que el bizcocho crezca más, porque mete aire) e integre la yema y la mezcla anterior en forma envolvente justamente para que no pierda ese aire. Debe quedar una mezcla algo espesa (si quedara muy líquida tarda más en cocinarse).

- Al depositar esta mezcla en el molde o hacer el panqueque adorne encima con las tajadas de manzana como ya indiqué.

Tres formas de cocinarlo: en sartén, en horno o en microondas:

 


-En sartén
como acostumbras hacer panqueque, vuelta y vuelta hasta que esté listo.

- En horno corriente: cuando comienza a picar la manzana precaliente el horno a 180º.    Deposite la mezcla en un molde, apenas rociado con aceite (tamaño budinera 20cm x 10 cm, puede ser de mayor o menor tamaño, lo que tengas, entre más pequeño es el molde, más gruesito va a salir el pan del horno). Vigilar su horno, en el mío tardó 12 minutos en estar listo (hasta que al meterle un palillo en el centro, este sale limpio).

- En microondas: En una budinera o molde apto para microondas, tamaño como el que mencioné para horno corriente. El tiempo de cocción hay que vigilarlo, ya que los microondas tienen diferente potencia (se ve atrás del aparato), el mío es de 1000W y horneo la mezcla por 4 minutos.

 

NOTA: Es opcional usar edulcorante ya que la fruta le da un dulzor suave, sin embargo, si lo deseas más dulcito, usas un sobrecito.

- No tienes harina de avena y sí de hojuelas, entonces en la licuadora o procesador haces de esas hojuelas la harina, entre más tiempo se procese, más fina queda, pero igual la puedes usar si te queda en un término medio, a tu gusto.

Siempre indico que una preparación no queda perfecta la primera vez que la hacemos, sea por la cantidad de ingredientes agregados (más o menos sal o edulcorante por ejemplo) o el tiempo de horno, se deben tomar anotaciones para corregir la segunda vez que lo hacemos, casi siempre es hasta la tercera vez que nos quedará como nos gusta.

#recetasaludable  #singrasa #sinazúcar #sinlacteo

#sinharina #libredeculpa #dieta  #pan  #fit

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas más de PAN SIN HARINA

sábado, 17 de octubre de 2020

Budin con Galletas de Arroz Inflado, SIN HARINA. Rico, rico.

 


Hace días quería realizar este BUDÍN DE PAN SIN HARINA REFINADA o sea, sin el pan añejo que siempre lo hacemos, pero si, con GALLETAS DE ARROZ INFLADO. Les comento que busqué si había alguna receta y no la encontré, entonces hice el procedimiento como se hace la receta del budín de pan añejo. 

Y les cuento que quedó, UNA DELICIA!!!

INGREDIENTES




4 galletas de arroz inflado

1/2 taza de leche

1/2 taza de azúcar

1 huevo

2 cucharadas de manteca láctea

1 cucharadita de polvo de hornear

Chorrito de vainilla

PREPARACIÓN




- Partir en pedazos las galletas de arroz inflado y depositarlas en un recipiente, agregarles la leche líquida para hidratar mientras deja reposar tapado, si le es posible desde la noche anterior.

- Aparte, con un tenedor, creme el azúcar con la manteca o mantequilla a temperatura ambiente y sin derretir, cuando esten bien integrados estos ingredientes agregar el huevo y mezcla.

- Siga con los demás ingredientes y eche esta mezcla a las Galletas de arroz ya hidratadas y que estén bien desmenuzadas, sino lo termina de hacer con un tenedor, deben haber quedado con algo de líquido, no muy aguada porque tarda más al hornearse.




- Engrasar un molde pequeño, aproximadamente 16cm de díámetro si es redondo o en una budinera, porque si es más grande le queda de poco grosor, a mi me quedó de 1.5 cm de grosor.

- Meter al horno precalentado 180º por 30 minutos o hasta que al meter un palillo al centro, este salga limpio. IMPORTANTE: Vigila el tiempo en tu horno, ya que los hornos son diferentes y anota ese tiempo para la próxima vez que hagas este budín.

- Yo lo hice en una FREIDORA DE AIRE: Primero precalenté la olla por 2 minutos en 160º, luego metí el molde con la mezcla del budín por 20 minutos, luego 5 minutos más en 180º para dorar.

Gracias por tu visita, es muy importante para mí, me da alegría saber que lees mi receta y la vas a a hacer, si tienes alguna duda sobre la receta, pregunta y cuando la hagas me cuentas. Te espero nuevamente aquí, hay muchas otras recetas que te pueden interesar.

#sinharina

#pansinharina

#emprendimiento

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas más de PAN SIN HARINA


sábado, 19 de septiembre de 2020

PAN DE MANZANA SIN HARINA refinada

 


 El Pan de manzana con canela de esta imagen está hecho en microondas, queda super esponjoso, abajo como hacerlo  en sartén o en horno corriente.

Este pancito se suma a los que hemos elaborado con la etiqueta PAN SIN HARINA, está el de lino, de calabaza, de banana, pera, con atún, con queso, con mandarina y otros. Así como con psyllum, leche en polvo, harina de arroz y de avena (harinas saludables), los puedes encontrar en este blog o te invito a mi  perfil de facebook donde voy colocando las recetas que elaboro.




Este pan es una porción, tamaño y grosor de una tajada gruesa de pan de molde, si deseas hacer más cantidad duplicas los ingredientes, pero NO el tiempo de cocción, sea en horno corriente o microondas, hay que vigilarlo porque NO es el doble. 

INGREDIENTES




2 cucharadas de avena en polvo

1/2 manzana

1 huevo

1/2 cucharadita polvo de hornear

1/8 cucharadita de canela

 Te doy la base del pan, cuando esté listo puedes decorarlo como quieras.

 

PREPARACIÓN

- Pique la manzana con todo y cáscara, deposítela en la licuadora o procesador.

- Añada los demás ingredientes y procese/licue un poquito si le gusta que le queden pedacitos de manzana, caso contrario procese más tiempo para que esté sin un solo grumo. Debe quedar una mezcla espesa (si quedara muy líquida tarda más en cocinarse).

Tres formas de cocinarlo: en sartén, en horno o en microondas:

 


-En sartén
como acostumbras hacer panqueque, vuelta y vuelta hasta que esté listo. 2 uds.

- En horno corriente: cuando comienza a picar la manzana precaliente el horno a 180º.    Deposite la mezcla en un molde, apenas rociado con aceite (tamaño del molde 12cm x 10 cm, puede ser de mayor o menor tamaño, lo que tengas, entre más pequeño es el molde, más gruesito va a salir el pan del horno). Vigilar su horno, en el mío tardó 6 minutos en estar listo (hasta que al meterle un palillo centro sale limpio).

- En microondas: Puede engrasar una taza grandecita, o un molde como el que le mencioné para horno corriente. El tiempo de cocción hay que vigilarlo, ya que los microondas tienen diferente potencia (se ve atrás del aparato), el mío es de 1000W pongo la mezcla por 2 minutos y lo dejo reposar 1 minutos. Se puede comer calientito, sin embargo al enfriar tiene una mejor textura y sabor. Dura hasta 2 días en el refrigerador. .

El PAN DE MANZANA con canela de esta receta es cocinado en MICROONDAS y queda super esponjoso.

NOTA: La fruta le da dulzor, sin embargo si deseas usar edulcorante le quedará más dulcito.

Siempre indico que una preparación no queda perfecta la primera vez que la hacemos, sea por la cantidad de ingredientes agregados (más o menos sal o edulcorante por ejemplo) o el tiempo de horno, se deben tomar anotaciones para corregir la segunda vez que lo hacemos, casi siempre es hasta la tercera vez que nos quedará como nos gusta.

Toque aquí para 15 recetas más de PAN SIN HARINA

#recetasaludable #fit

#sinharina #libredeculpa

#dieta  #pan

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas más de PAN SIN HARINA

viernes, 4 de septiembre de 2020

Pan de yogurt SIN HARINA refinada, delicioso!

 

Pan de yogurt SIN HARINA refinada


INGREDIENTES

(Da para 3 porciones)





1 yogurt griego (u otro yogur natural)

3 cucharadas queso de untar (tipo philadelphia)

2 cucharadas de maicena

2 cucharadas endulzante natural (o 2 sobres edulcorante)

1 huevo

1 cdta de polvo de hornear

PREPARACIÓN

 


Para hacer en horno corriente o microondas

 - En un procesador o licuadora echar todos los ingredientes y mezclarlos bien. Depositar en una budinera ligeramente engrasada, apta para horno corriente o microondas. Si no tienes budinera, no pasa nada, el molde que tengas, de ese molde depende que este pan te quede delgado o grueso al concluir el cocinado.

- En horno corriente: Ponga a precalentar el horno a 180º mientras mezcla la preparación.    Deposite la mezcla en el molde y metalo a hornear, vigilar su horno y tome su tiempo, en el mío tardó 9 minutos en estar listo (hasta que al meterle un palillo en el centro este sale limpio).

- En microondas: El tiempo de cocción hay que vigilarlo, ya que los microondas tienen diferente potencia (se ve atrás del aparato o en el manual), el mío es de 1000W y pongo la mezcla por 3 minutos (anote su tiempo si fuera diferente).

El PAN DE YOGURT de esta receta es cocinado en MICROONDAS y queda super esponjoso.

NOTA: Al hornearlo en microondas no va a dorar a diferencia si se hace en horno corriente.

- Le puse mermelada de piña (si desea hacerla busque la receta en este blog). 

Siempre indico que una preparación no queda perfecta la primera vez que la hacemos, sea por la cantidad de ingredientes agregados (más o menos sal o edulcorante por ejemplo) o el tiempo de horno, se deben tomar anotaciones para corregir la segunda vez que lo hacemos, casi siempre es hasta la tercera vez que nos quedará como nos gusta.

#recetasaludable 

#sinharina  #pansingluten

#dieta  #pan

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas más de PAN SIN HARINA


dietadelaluna2011.blogspot.com/